Myanmar: Conferencia Panglong logra primer acuerdo

La Conferencia Federal de la Paz de Myanmar, también conocida como “Conferencia Panglong del siglo XXI”, obtuvo el acuerdo de continuar los debates sobre el marco de diálogo político, y empezar los diálogos a nivel nacional después de su clausura.

Naypyidaw (VNA) - La Conferencia Federal de la Paz de Myanmar, también conocida como “Conferencia Panglong del siglo XXI”, obtuvo el acuerdo de continuar los debates sobre el marco de diálogo político, y empezar los diálogos a nivel nacional después de su clausura. 

Myanmar: Conferencia Panglong logra primer acuerdo ảnh 1Fotos de ilustración (Fuente: BBC)

Según Yar Pyae, miembro del Comité preparatorio de la Conferencia Panglong, los esfuerzos de mantener las medidas para reforzar la estabilidad y la confianza entre los grupos armado facilitarán el diálogo político a favor de abrir el camino hacia el federalismo. 

El diálogo político contará con la participación de representantes del gobierno, el parlamento, el ejército, los grupos armados de minorías étnicas, los partidos políticos y las organizaciones civiles. 

La Conferencia Federal de Paz de Myanmar, inaugurada la víspera en la capital Naypyidaw, trata de poner fin a la guerra civil que afecta desde hace casi siete décadas al país sudesteasiático. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.