Myanmar establece comités para impulsar proceso de paz

Un comité de 10 miembros fue establecido por la Oficina del presidente birmano, con el propósito de reformar el Centro de Paz de Myanmar (CPM) y convertirlo en el Centro Nacional de Paz y Reconciliación (CNPR).

Naypyidaw, (VNA)- Un comité de 10 miembros fue establecido por la Oficina del presidente birmano, con el propósito de reformar el Centro de Paz de Myanmar (CPM) y convertirlo en el Centro Nacional de Paz y Reconciliación (CNPR). 

Myanmar establece comités para impulsar proceso de paz ảnh 1La Asesora de Estado, Aung San Suu Kyi. (Foto: VNA)

Los jefe y subjefe de la nueva institución son los ministros de la Oficina Asesora Estatal, Kyaw Tint Swe, y de Asuntos Fronterizos, el teniente general, Ye Aung, respectivamente. 

Según la dirección de la Asesora de Estado, Aung San Suu Kyi, se prevé que el CNPR tenga la sede en la capital Naypyidwaw, mientras que la oficina antigua de CPM en Rangún se convierta en su filial. 

El comité se encarga de coordinar con otros órganos para recibir asistencias extranjeras y utilizar el presupuesto nacional y los fondos de donación en las misiones de paz y reconciliación nacional. 

El mismo día, fue creado un comité preparatorio para la Conferencia de Panglong del siglo XXI, integrado por 12 miembros y encabezado por el jefe de la delegación negociadora de paz, Tin Myo Win, y Kyaw Tint Swe como su subjefe. 

El comité, dividido en dos subcomisiones, tiene como función negociar con los grupos armados que firmaron y no han firmado el Acuerdo Nacional de Tregua (ANC). 

En la última reunión del Comité de Diálogo conjunto sobre la paz de la Unión (UPDJC, inglés), Suu Kyi informó que la Conferencia de Panglong tiene como objetivo solucionar los conflictos étnicos en Myanmar y seguir contribuyendo activamente al proceso de paz. 

EL gobierno birmano y ocho grupos militares étnicos firmaron el ANC el 15 de octubre de 2015, con el fin de finalizar los conflictos civiles en este país durante decenas de años.-VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.