Myanmar incauta drogas por más de 13 mil millones de dólares

Las fuerzas funcionales de Myanmar incautaron más de 600 mil pastillas de éxtasis con un valor superior a 13,3 millones de dólares estadounidenses en el estado de Shan, según medios de comunicación locales.
Myanmar incauta drogas por más de 13 mil millones de dólares ảnh 1La policía quema las drogas incautadas en Yangon, Myanmar. (Foto de archivo: AFP/VNA)
Naypyidaw (VNA)- Las fuerzas funcionales deMyanmar incautaron más de 600 mil pastillas de éxtasis con un valor superior a 13,3millones de dólares estadounidenses en el estado de Shan, según medios decomunicación locales.

La policía antinarcóticos detuvo esta cantidad de drogascuando allanaron una casa en el pueblo de Tachilek, al este del estado Shan. Aquí,también descubrió e incautó 113,04 litros de éxtasis líquido, 35 mil tabletasde Erimin-5 y una Honda.

El propietario de la casa fue procesado en virtud de laLey contra las drogas y las sustancias psicotrópicas de Myanmar.

Las autoridades ahora están ampliando la investigaciónsobre el incidente.

Myanmar se considera actualmente uno de los principalespuntos de producción de metanfetamina del mundo. El estado de Shan, en el este, es hogar de muchas bandas criminales transnacionales, identificado como un"punto caliente"./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.