Nanosatélites: logros del desarrollo de tecnología espacial vietnamita

Los logros del incipiente desarrollo de la tecnología espacial del país indochino durante los últimos años se refleja en los nanosatélites investigados y fabricados por el personal del Centro Espacial de Vietnam (CEV).
Nanosatélites: logros del desarrollo de tecnología espacial vietnamita ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Los logros del incipiente desarrollo de la tecnología espacial del país indochino durante los últimos años se refleja en los nanosatélites investigados y fabricados por el personal del Centro Espacial de Vietnam (CEV). 

El próximo 1 de octubre, el satélite vietnamita NanoDragon será puesto en órbita desde la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Uchinoura, en la prefectura japonesa de Kagoshima. Este lanzamiento sigue a los de los microsatélites PicoDragon en 2013 y MicroDragon en 2019. 

Nanosatélites: logros del desarrollo de tecnología espacial vietnamita ảnh 2El satélite NanoDragon (Fuente: VNSC)

Además, el satélite LOTUSat-1, construido por Japón a través del proyecto del CEV que se prevé lanzar a finales de 2023, será el primer satélite de observación terrestre de Vietnam que utiliza la tecnología radar. 

Pham Anh Tuan, director general del CEV, contó que PicoDragon, el primer satélite desarrollado por Vietnam, se construyó íntegramente en el país por un equipo que pertenecía a los campos de la ciencia y la tecnología y se trasladaron al campo aeroespacial, por lo que se vieron obligados a estudiar desde el principio. En ese momento, las funciones del satélite aún eran muy sencillas.

Luego, el diseño y la fabricación del próximo modelo, MicroDragon, ya se realizó en un entorno profesional. Fue fabricado por 36 ingenieros vietnamitas en Japón con la ayuda de muchos profesores nipones, mostrando características y tecnologías más complejas.

Más recientemente, el proceso de investigación, diseño, fabricación, integración y prueba de la función del satélite NanoDragon fue realizado completamente en Vietnam por el personal del CEV.

Le Xuan Huy, director general adjunto del centro y también miembro del equipo de investigación, dijo que este producto realmente no es el esperado ya que se desarrolla con una infraestructura limitada. Para superar las dificultades, el equipo de investigación cooperó con los socios internacionales para fabricar las partes complejas.

Los científicos vietnamitas esperan que NanoDragon pueda recibir automáticamente las señales identificativas de los barcos, además de comunicarse de forma efectiva y proporcionar datos a la estación terrestre.

El director general Pham Anh Tuan dijo que Vietnam necesita asumir que el entorno espacial es uno de los cinco campos que deben dominarse para proteger los intereses nacionales. 

Además, la tecnología espacial requiere una gran inversión financiera, recursos humanos y tiempo para garantizar una orientación de desarrollo equilibrada y sostenible. Con el fin de desarrollar la ciencia y la industria espaciales, Vietnam debe aprovechar las aplicaciones de este campo.

Por su parte, el subdirector general Le Xuan Huy dijo que el CEV ha logrado fabricar y lanzar con éxito una serie de pequeños satélites, que son significativos en términos de capacitación y pruebas tecnológicas.

Recientemente, el Gobierno vietnamita aprobó la "Estrategia para el desarrollo y la aplicación de la ciencia y la tecnología espaciales hasta 2030" con el objetivo de aplicar ampliamente los logros en ese campo, además de esforzarse por formar una industria espacial propia./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.