Océanos libres de plástico, una causa común de los países de Asia Oriental

Con el propósito de hacer frente a la contaminación del plástico y los desafíos a los sistemas ecológicos marinos y costeros en el presente y el futuro, los estados miembros del Órgano de Coordinación de los Mares de Asia Oriental (COBSEA, en inglés) acordaron adoptar medidas urgentes y buscar soluciones efectivas.
Océanos libres de plástico, una causa común de los países de Asia Oriental ảnh 1En el evento (Fuente:Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam)

Hanoi - Con el propósito de hacer frente a la contaminación del plástico y los desafíos a los sistemas ecológicos marinos y costeros en el presente y el futuro, los estados miembros del Órgano de Coordinación de los Mares de Asia Oriental (COBSEA, en inglés) acordaron adoptar medidas urgentes y buscar soluciones efectivas.

Tan relevante acuerdo se alcanzó después de cuatro días de trabajo de la segunda parte de la 25ª Reunión Intergubernamental de COBSEA (IGM-25.2), presidida por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam.

Según explicó la vicedirectora de la Administración del Mar e Islas de la mencionada cartera, Pham Thu Hang, COBSEA comprende a Camboya, China, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. La entidad mostró en el evento sus serios compromisos a nivel regional y mundial, en pos de mejorar la prevención de la contaminación en el mar y en el continente, como las aguas residuales y la eutrofización.

La cita también brindó a Vietnam la oportunidad de hacer contribuciones activas a iniciativas regionales y globales sobre desechos plásticos marinos, la economía marina azul, la planificación espacial marina y costera y las áreas marinas protegidas.

A propósito de la conferencia, el Departamento General de Mar e Islas de Vietnam presidió una reunión con ministerios, sectores y localidades vinculados con el establecimiento de herramientas legales internacionales sobre la contaminación plástica para preparar la participación de este país indochino en la próxima primera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación en Uruguay.

De acuerdo con el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la contaminación plástica constituye un gran desafío para el mundo, en general, y para cada país, en particular.

Las estadísticas demuestran que Vietnam registra anualmente 1,8 millones de toneladas de desechos plásticos, figurando entre los 20 países con mayor cantidad de residuos.

Ante esa situación, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente y varias entidades propusieron diversas iniciativas encaminadas a promover la cooperación en la gestión de basuras plásticas.

En respuesta a esta preocupación, la Ley de Protección del Medio Ambiente de 2020 entró en vigor oficialmente en 2022, con el complemento de las normas sobre reducción, reciclaje, reutilización y tratamiento de residuos plásticos.

El plan de acción nacional sobre la gestión de desechos plásticos marinos también tiene como objetivo reducir la mitad de los desechos plásticos en el océano para 2025 y el 75 por ciento para 2030.

A tono con las disposiciones, Vietnam prohibirá el uso de todas las bolsas de plástico a partir de 2030, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

En opinión de Kerstin Stendhal, representante jefa de la Subdivisión de Integración de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con la celebración de Vietnam, la conferencia atrajo la atención y el consenso de todos los miembros en la protección del entorno marítimo, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Al decir de Stendhal, se trata de un hito importante para la amistad y la cooperación sostenible de los países de la región del Mar de Asia Oriental.

Con anterioridad, la primera sesión de la 25 Conferencia Intergubernamental del Órgano Coordinador de los Mares de Asia Oriental se efectuó en septiembre de 2021, en forma virtual, con la participación de 100 delegados de los países miembros.

La Conferencia Intergubernamental del COBSEA se realiza cada dos años. En 2009, Vietnam acogió con éxito la edición 20 de la cita, que tuvo lugar en la ciudad de Ha Long, provincia norteña de Quang Ninh, con la participación de representantes de siete países miembros de la entidad.

El evento se realiza para que las naciones miembros intercambien medidas destinadas a impulsar el desarrollo sostenible y la protección del entorno marino y las zonas costeras de la región. Sin embargo, debido a la complicada situación de la pandemia de la COVID-19, la conferencia IGM25 se dividió en dos partes./.

Ver más

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha recibe a Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Samsung cooperan en proyectos de agua en Delta del Mekong

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha y Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung, debatieron proyectos de suministro y tratamiento de agua en el Delta del Mekong, impulsando cooperación ambiental y tecnológica.

Quang tri moviliza más de 5.000 soldados para la prevención y respuesta ante inundaciones, crecidas repentinas y deslizamientos. (Foto: VNA)

Premier ordena respuesta urgente por lluvias e inundaciones en región central

El primer ministro Pham Minh Chinh firmó hoy el Despacho Oficial n.º 202/CD-TTg, en el que insta a los ministerios, sectores y gobiernos locales a concentrarse en las labores de prevención y respuesta ante lluvias intensas, inundaciones, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra en la región central, con especial atención a las localidades de Ha Tinh, Quang Tri, Thua Thien Hue, Da Nang y Quang Ngai.

Humedales en el Parque Nacional Tram Chim

Humedales en el Parque Nacional Tram Chim

El Parque Nacional Tram Chim en la provincia survietnamita de Dong Thap, con una superficie total de más de 7.300 hectáreas, es uno de los humedales que aún conservan características típicas del ecosistema de Dong Thap Muoi. En 2012, Tram Chim fue reconocido como el cuarto sitio Ramsar de Vietnam y el sitio Ramsar número 2000 del mundo.