ONU apoya postura de Vietnam en solución de disputas

El presidente del 68 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, John Ashe, apoyó la postura de Vietnam de resolver las controversias en el Mar Oriental por medios pacíficos, sobre la base de la Carta de la ONU y el derecho internacional.
El presidente del 68 período de sesiones de la Asamblea General de lasNaciones Unidas, John Ashe, apoyó la postura de Vietnam de resolver lascontroversias en el Mar Oriental por medios pacíficos, sobre la base dela Carta de la ONU y el derecho internacional.

Alrecibir ayer al embajador Le Hoai Trung, jefe de la misión permanente deVietnam ante la ONU, Ashe expresó su preocupación por la actualsituación del Mar Oriental, a raíz de las acciones violatorias de Chinaen aguas jurisdiccionales de Vietnam.

Hoai Trunginformó de la colocación ilegal de China de la perforadora petroleraHaiyang Shiyou-981 en la plataforma continental y zona económicaexclusiva de Vietnam.

En la reunión, expresó quedesde la instalación de la plataforma a principios de mayo, China hautilizado una flota de buques, incluidos militares, y aviones paraobstaculizar las fuerzas de la policía marítima de Vietnam.

Las naves chinas embistieron deliberadamente y dispararon con cañonesde agua a barcos vietnamitas, lo que causó heridos y daños materiales,incluso el hundimiento de un pesquero del país sudesteasiático,denunció.

El diplomático también confirmó que, consu política constante de resolver pacíficamente las disputas y su deseode mantener la amistad con China, Vietnam ha ejercido la máximamoderación y trató de manejar la situación actual a través del diálogo yotros medios pacíficos, en conformidad con las leyes internacionales,especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMar (UNCLOS) de 1982.

Sin embargo, China no harespondido a las demandas legítimas de Vietnam. Por lo contrario, hadifamado y culpado a Vietnam, mientras continúa en aumento el uso de lafuerza y las ​​ violaciones de una manera cada vez más peligrosa,añadió.

Hoai Trung también pidió a la ONU y la comunidad internacional seguir apoyando las demandas de buena voluntad de Vietnam.

Durante el encuentro, el diplomático también mostró evidencias de quelos actos de China han violado el derecho soberano y la jurisdicción deVietnam sobre su plataforma continental y zona económica exclusiva,estipulada en la UNCLOS, la Declaración sobre la Conducta de las PartesConcernientes en el Mar Oriental (DOC), y acuerdos firmados porfuncionarios de alto nivel de los dos países.

Vietnam tiene evidencias históricas y bases legales para demostrar susoberanía sobre el archipiélago de Hoang Sa (Paracels), afirmó, yrechazó todas las acusaciones infundadas acerca de la situación endocumentos chinos circulados en la ONU.

Por su parte, Ashesugirió que las partes involucradas no deben realizar actos unilateralesque pueden intensificarse las tensiones y ratificó que está dispuesto aayudar a las partes ante esta situación.

La verdadhistórica es que China inició su conquista ilegal de la parte occidentaldel archipiélago vietnamita de Hoang Sa en 1956 y en 1974, invadió porla fuerza las islas orientales de ese territorio.

Con la misma política violenta, Beijing lanzó el 14 de marzo de 1988 unataque militar y ocupó varias islas del archipiélago vietnamita deTruong Sa.

China estableció arbitrariamente unalínea de base ambigua (conocida como de “nueve tramos”, en “forma de U” oen “forma de lengua”) que comprende el 80 por ciento de la superficiedel Mar Oriental, lo cual va totalmente en contra de la UNCLOS de 1982 yviola la soberanía marítima de países vecinos.

Comoparte de esa estrategia ambiciosa e infundada, Beijing busca crear“zonas de disputa” imaginarias en aguas totalmente jurisdiccionales deotras naciones, para imponer luego su política superficialmente pacíficade “ceder en los litigios para explotar juntos”.

Vietnam dispone de suficientes evidencias históricas y bases jurídicaspara declarar su soberanía sobre esos dos archipiélagos en el MarOriental, y los reinos feudales del país indochino ejercieron, por lomenos desde el siglo XVII, su jurisdicción en ambos territorios de formaconstante y pacífica. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.