Hanoi (VNA)- La Agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y elEmpoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), en colaboración con el Institutode Ciencias Laborales y Asuntos Sociales de Vietnam, publicó hoy el Informe dedatos sobre hombres y mujeres de grupos minoritarios en este país en el período2015-2019.
La obra,realizada con el apoyo financiero de la Embajada de Irlanda en Vietnam, selanzó junto con el Resumen de políticas sobre las cuestiones de género en lasregiones de minorías étnicas en la nación indochina, en saludo al DíaInternacional de los Pueblos Indígenas (el 9 de agosto).
De acuerdo conElisa Fernández Sáenz, representante de ONU Mujeres en Vietnam, esaspublicaciones buscan proporcionar a las partes interesadas un panorama generalde la igualdad de género en las zonas de minorías étnicas en este país.
Expresó laesperanza de que esos trabajos contribuyan a la promoción del desarrollosocioeconómico sostenible en los grupos étnicos vietnamitas.
Los contenidosde los dos informes incluyen datos sobre mujeres y hombres de todos losgrupos étnicos en Vietnam en el período 2015-2019, los resultados de losanálisis de género y las recomendaciones de políticas para promover la igualdaden las áreas donde habitan esas personas en el país.
Los datos en losdos documentos provinieron de las encuestas para recopilar informacionessobre el estado socioeconómico de las 53 minorías étnicas en Vietnam,efectuadas por la Oficina General de Estadísticas, en coordinación con elComité de Asuntos de Minorías Étnicas del país, durante el período revisado.
Los dos informesse centraron en siete temas clave: población, infraestructuras y activos, empleose ingresos, educación y formación, cultura y sociedad, salud y saneamientoambiental, y funcionarios públicos de minorías étnicas.
Según laspublicaciones, la tasa de matrimonio infantil en los grupos minoritarios enVietnam disminuyó en un 4,7 por ciento entre 2015 y 2019, mientras elporcentaje de los hogares en esas áreas con conexión a Internet aumentó en 9,4veces en ese mismo lapso, de 6,5 al 61,3 por ciento.
Señalaron ademásque el ingreso mensual promedio de las minorías étnicas subió 1,8 veces en 2018en comparación con la cantidad reportada en 2014, y la tasa de asistenciaescolar de esos grupos se incrementó en un 15,2 por ciento entre 2015 y 2019.
Por otro lado,el porcentaje de personas de minorías étnicas con seguro médico alcanzó el 93,5por ciento, de las cuales no hubo diferencia entre los dos géneros,indicaron.
Sin embargo, los informesapuntaron que la tasa de matrimonio infantil aún sigue siendo alta en algunosgrupos étnicos, y las trabajadoras en esas zonas son más vulnerables que los hombres./.