Oportunidades y retos en integración a Comunidad Económica de ASEAN

Trabajadores vietnamitas disfrutarán de muchas oportunidades con el establecimiento previsto a finales de este año de la Comunidad Económica de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), pero también enfrentarán desafíos.
Trabajadores vietnamitas disfrutarán de muchas oportunidades con elestablecimiento previsto a finales de este año de la Comunidad Económicade la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), pero tambiénenfrentarán desafíos.

Se espera que la ComunidadEconómica de la ASEAN (AEC, inglés) sea un grupo dinámico y tenga mayorimpacto en la economía global gracias a su promedio anual estimado deProductos Internos Brutos (PIB) de dos billones de dólares y un fuertecrecimiento prometido en el futuro.

La ASEAN, conuna población de más de 620 millones de habitantes, integra a Brunei,Cambodia, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur,Tailandia y Vietnam.

La mitad de su población son personas en edad laboral y el 70 por ciento de ellos son indonesios, filipinos y vietnamitas.

Una vez creada la AEC, esta fuerza de mano de obra será “liberada” ypodrá moverse en el mercado común, lo que será el elemento básico parapromover el desarrollo socioeconómico de las naciones miembros de laagrupación.

Según lo programado, se permitirá elmovimiento libre dentro de la AEC de los contadores, arquitectos,dentistas, doctores, ingenieros, enfermeros, procuradores, agentes delsector turístico, obreros calificados y trabajadores con nivel delestudio postgrado de los 10 países miembros de la ASEAN.

Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y el BancoAsiático para el Desarrollo (BAD), Vietnam tendrá en 2025 más de seismillones de puestos de trabajo, mientras que Indonesia dispondrá decerca de dos millones y Cambodia, más de un millón.

Se estimaron que crecerá fuertemente la demanda de trabajadores en lossectores de agricultura, comercio, transporte y construcción, así comode personas con mayor habilidad profesional.

La OIT yel BAD vaticinaron en su informe conjunto que la creación de AECagregará un crecimiento de 14,5 por ciento al PIB de Vietnam y unaadicción del 10,5 por ciento de puestos de trabajo en este país.

En consecuencia, la productividad de la nación indochina en 2025 también se duplicará al rendimiento del 2010.

Vietnam posee varias ventajas en cuanto al mercado laboral, con unafuente de trabajadores jóvenes y el 40 por ciento de sus personas soncapacitadas, lo que responde una parte de la demanda doméstica.

Sin embargo, la participación en la AEC también generará desafíos al país indochino.

La estructura económica con la agricultura como sector principal, lamenor tasa de trabajadores participantes en el mercado laboral oficial(un 30 por ciento) y la falta de adiestramiento son sus principalesretos.

Para mejorar la calidad y competitividad delos trabajadores vietnamitas, el Departamento General de FormaciónVocacional se centrará este año en la elaboración de documentos deinstrucciones para la realización de la ley al respecto y otras medidaspara perfeccionar la eficacia de la enseñanza.

Enconsecuencia, la entidad desarrollará un sistema de formación vocacionalcon mil 481 escuelas en todo el país, entregará certificados nacionalesde habilidades para cinco mil trabajadores y dos mil profesores,acelerará los proyectos al respecto con capital de la Asistencia Oficialpara el Desarrollo y elaborar lista de labores para los discapacitados.– VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.