Opositor tailandés amenaza con paralizar Bangkok

El líder de manifestantes antigubernamentales en Tailandia, Suthep Thaugsuban, amenazó hoy con paralizar Bangkok en las próximas elecciones generales anticipadas, programadas para este domingo.
El líder de manifestantes antigubernamentales en Tailandia, SuthepThaugsuban, amenazó hoy con paralizar Bangkok en las próximas eleccionesgenerales anticipadas, programadas para este domingo.

El ex vice primer ministro declaró hoy que los protestantescontinuarán sus marchas en las principales calles de la capital durantelos próximos días y bloquearán las escuelas electorales en Bangkok.

Por su parte, el gobierno de la primera ministra interina YingluckShinawatra decidió realizar los comicios según la agenda planteada ymovilizó unos 250 mil policías para proteger los puntos de votación,sobre todo en Bangkok y algunas provincias sureñas.

Según el Comité Electoral Nacional de Tailandia, se necesitan al menostres meses para completar las próximas elecciones anticipadas.

Por su parte, el Centro de Mantenimiento de Paz y Orden – encargado delas situaciones urgentes del país siamés – informó movilizar 10 milpolicías sólo en Bangkok en respuesta a las intenciones de losmanifestantes, a la vez de establecer un grupo de negociadores paratrabajar con las fuerzas protestantes. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.