Países de ASEAN discuten sobre cooperación silvícola

Funcionarios de alto nivel de los integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y sus socios se reunieron hoy en Hanoi para debatir sobre la cooperación en el sector silvícola.
Funcionarios de alto nivel de los integrantes de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y sus socios se reunieron hoy enHanoi para debatir sobre la cooperación en el sector silvícola.

Al inaugurar la cita, el ministro vietnamita de Agricultura yDesarrollo Rural, Cao Duc Phat, subrayó que esa modalidad de cultivocontribuye a fomentar el crecimiento económico regional, crear empleos yayuda a reducir la pobreza en las zonas rurales y montañosas.

Los estados del bloque lograron avances al prevenir la tala ilegal yla degradación forestal, destacó el titular, y señaló los desafíos comola reducción de áreas boscosas, la deforestación para fines mercantiles yel comercio ilícito de animales.

Para resolver esasdificultades, los miembros de la ASEAN deben compartir informaciones yprofundizar la cooperación en todos los niveles, indicó Cao Duc Phat.

La décima quinta Reunión de Funcionarios de alto niveldel bloque sobre la silvicultura propicia una oportunidad paraintercambiar experiencias, en aras de una gestión sostenible de losbosques.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.