Asistieron a los eventos,desarrollados en esta capital del 29 al 31 de marzo, representantes de losgobiernos y las localidades de los países miembros de GMS, socios dedesarrollo, expertos y empresas dentro y fuera de la subregión.
Promover la estrategia "3C" en GMS
En su discurso de apertura en laGMS-6, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, resaltó que después deun cuarto de siglo, la cooperación GMS se ha desarrollado incesantemente tantoen profundidad como en ancho, afirmando su propia identidad como un mecanismode colaboración regional de prestigio con la estrategia "3C" deConectividad, Comunidad y Competitividad.
Cientos de proyectos con uncapital total de más de 21 mil millones de dólares se han implementado endiversos campos, desde el transporte, la energía y las telecomunicaciones hastael comercio, la agricultura y el medio ambiente.
La GMS se ha convertido en unaregión dinámica e integrada que reúne a las economías de más rápido crecimientoen el mundo.
Para promover el fuertecompromiso de los socios de desarrollo, especialmente del sector privado, en elprograma de cooperación de GMS, Vietnam inició la organización de la primera Cumbrede Negocios de la Subregión del Gran Mekong como parte del GMS-6 parafortalecer los diálogos entre el Estado y las empresas, así como conectar lascompañías regionales con socios globales.
Esta iniciativa recibió un granconsenso de otros países miembros de GMS y el cálido apoyo de los socios dedesarrollo, incluidos el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD), el BancoMundial (BM) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
La Cumbre de Negocios de GMS atrajoa más de dos mil empresarios nacionales y extranjeros, que mostraron suentusiasmo por realizar actividades comerciales en los países de la región y suconfianza en las políticas abiertas de los gobiernos y en las tremendasoportunidades de cooperación en las áreas de GMS y CLV.
Además, Asia ha estadoemergiendo como una fuerza motriz para el crecimiento económico global en elsiglo XXI.
En la GMS-6, los líderes de lasubregión acordaron establecer importantes orientaciones de cooperación en elmediano plazo y activar la construcción de una visión de cooperación a largoplazo.
Los líderes de la subregiónadoptaron tres documentos importantes, incluida la Declaración Conjunta de lasexta Cumbre de la GMS, que reafirma el compromiso político y la determinaciónde los países miembros en el fortalecimiento del rol de este mecanismo; el Plande Acción de Hanoi para 2018-2022 que define orientaciones y medidas de colaboraciónen los campos clave en el próximo tiempo, y el Marco de Inversión en laSubregión de Mekong hasta 2022, con una lista de más de 220 proyectos valoradosen 66 mil millones de dólares
También buscan elaborar unavisión de cooperación posterior a 2022 a largo plazo y cumplir los Objetivos deDesarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, dado cambiossignificativos en la región y el mundo.
El programa de cooperación deGMS debe definir una visión a largo plazo para construir una subregión prósperae integrada y garantizar un desarrollo sostenible, armonioso y equilibrado, asícomo promover el crecimiento inclusivo en la zona. También debe garantizar quetodas las personas disfruten de los beneficios de la globalización y de lacuarta revolución industrial.
La cooperación de la GMS seinició en 1992 con la asistencia del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).La agrupación comprende a Camboya, China (con las provincias de Yunnan yGuangxi como sus representantes), Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam, loscuales comparten el cauce de ese río.
Los programas desplegados en elmarco de esa iniciativa se centran principalmente en los sectores deconstrucción, transporte, energía, medio ambiente, turismo, información,telecomunicaciones, comercio, inversión, desarrollo de los recursos humanos,agricultura, desarrollo rural y progreso urbano.
Con posterioridad, los paísesmiembros de la GMS establecieron en 2002 el Marco estratégico para la cooperaciónen la zona, con énfasis en el fomento de la conexión de infraestructura; elimpulso comercial, inversionista y del turismo; la estimulación de laparticipación del sector privado en el desarrollo regional y la elevación de lacompetitividad; el desarrollo de los recursos humanos; la protección de medioambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
Con respecto al papel deVietnam, este país ha contribuido de forma activa al despliegue de casi todaslas iniciativas del área, lo que coadyuva a impulsar el desarrollo económico ya la reducción de la pobreza, así como a la conexión económica.
Datos oficiales señalan que losproyectos de cooperación ejecutados en el marco de la GMS en Vietnam alcanzaronun valor de alrededor de seis mil millones de dólares, cifra que representa el30 por ciento de la suma de la asistencia crediticia concedida por laagrupación.
Vietnam firmó el Acuerdo defacilitación del transporte transfronterizo (CBTA) de GMS en 1999 y haratificado todos los anexos de CBTA, lo que permite reducir el tiempo dedicadoal cruce de fronteras para vehículos, bienes y pasajeros y facilitar elcomercio.
Desde 2012, Vietnam y China sehan facilitado mutuamente los vehículos que cruzan las fronteras compartidas enlas rutas Kunming - Hanoi - Hai Phong y Hanoi - Nanning - Shenzhen.
El mismo año, Vietnam,Tailandia y Laos firmaron un Memorando de Entendimiento para ampliar lascarreteras que conectan las capitales de los tres países con dos grandespuertos marítimos: Laem Chabang (Tailandia) y Hai Phong (Vietnam) en elcorredor Este-Oeste.
En términos de energía, Vietnamha participado en el Plan Maestro Indicativo Regional sobre Interconexión deEnergía en GMS, allanando el camino para que el país refuerce el comercio deelectricidad e impulse el establecimiento de instituciones para garantizar laseguridad energética en la región.
Al asistir a las reuniones dela Coordinación de Comercio de Energía Regional de GMS, Vietnam recibióactualizaciones sobre los mercados de los países de la subregión y planesrelacionados con la energía y se benefició enormemente del apoyo técnico de BAD.
El país ha desempeñado un papelactivo en los eventos de promoción comercial y de inversión de GMS y en lamejora de la asociación regional en agricultura, turismo y telecomunicaciones.
También ha contribuido al esfuerzode la subregión para controlar las enfermedades infecciosas transfronterizas,como el SARS, la gripe aviar, el VIH / SIDA, la malaria y la tuberculosis, queson prioridades de la cooperación regional en la atención de la salud.
Promover la cooperación CLV integral
La X Cumbre del Triángulo deDesarrollo Camboya- Laos- Vietnam (CLV-10) revisó la implementación de un planmaestro sobre desarrollo socioeconómico regional para el período 2010-2020 ytrazó las orientaciones de cooperación en el futuro, especialmente abrazar losvínculos económicos trilaterales.
Esta fue la primera vez que loslíderes del BAD, BM y la ASEAN participaron en la cumbre.
Los líderes del CLVreconocieron avances en la cooperación trilateral durante el último tiempo encampos muy variados, desde la infraestructura hasta la facilitación delcomercio.
Destacaron la importancia de lacooperación del CLV para mantener la paz y la estabilidad en la región, apoyarel desarrollo socioeconómico de cada país y ayudar a las 13 provinciasfronterizas a reducir las brechas de desarrollo.
En la cumbre, los líderes deCLV reiteraron su compromiso de promover la cooperación integral entre los trespaíses, contribuyendo a la construcción de economías integradas, sostenibles yprósperas en el área del triángulo de desarrollo, que es una parte indispensablede la Visión Comunitaria 2025 de la ASEAN.
Hicieron hincapié en lanecesidad de fortalecer la conectividad entre las tres economías para aumentarsu competitividad y su participación efectiva en las cadenas de valorregionales y mundiales y hacer frente a los desafíos comunes.
Los líderes discutieron laexpansión del Área del Triángulo de Desarrollo del CLV a las tres nacionesenteras, en vez de las 13 provincias fronterizas como en la actualiudad, yacordaron confiar ministros y expertos para estudiar este tema.
Los primeros ministros de Camboya,Lao y Vietnam aprobaron un plan maestropara la conectividad regional hasta 2030, que cubre las principalesorientaciones para impulsar la conectividad de infraestructura, institucional,económica y de intercambio de personas.
El CLV se estableció en 1999 eincluye a las provincias de Kon Tum, Gia Lai, Dak Lak, Dak Nong y Binh Phuoc(de Vietnam); de Sekong, Attapeu, Saravan y Champasak (de Laos) y Stung Treng,Rattanak Kiri, Mondul Kiri y Kratie (Camboya).
En 2009, los tres paísesacordaron agregar a la zona la provincia de Binh Phuoc de Vietnam, la provinciade Kratie en Camboya y la provincia de Champasak en Laos.
El mecanismo busca fortalecerla solidaridad y la cooperación entre los tres países miembros basada en lagarantía de seguridad, estabilidad política, erradicación de la pobreza ydesarrollo socioeconómico.
La colaboración intrabloque secentra mayormente en los sectores de seguridad- diplomacia, transporte,agricultura, industria, comercio, inversión, asuntos sociales y protección demedio ambiente.
El exitoso anfitrión del GMS-6y CLV-10, dos de los eventos externos multilaterales más importantes del paísen 2018, demuestra el creciente papel y la posición de Vietnam en la región,así como sus contribuciones activas a los mecanismos de cooperación regional. –VNA