Países de Mercosur aspiran a convertirse en principales proveedores de alimentos de ASEAN

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay plantean la posibilidad de estar entre los principales “proveedores de alimentos” para la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), una de las regiones del mundo que proyecta un crecimiento significativo en los próximos 50 años.
Asunción, 08 mar (VNA)- Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay plantean laposibilidad de estar entre los principales “proveedores de alimentos” para laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), una de las regiones delmundo que proyecta un crecimiento significativo en los próximos 50 años.
Países de Mercosur aspiran a convertirse en principales proveedores de alimentos de ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Así lo expresó el presidente de la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN, RodolfoCaffaro, en una reunión con el canciller paraguayo, Luis Alberto Castiglioni,para transmitirle la necesidad de un “acercamiento” a esa región del mundo, porsu gran potencial comercial.

Caffaro explicó que los diez países que conforman la ASEAN, con 650 millones dehabitantes y un crecimiento promedio de 6,5  o 7  por ciento, seránmuy importantes en términos de consumo en las próximas cinco décadas, ya quecasi un 60 por ciento de la clase media mundial, entre 2025 y 2030, va a estarestablecida en esa zona.

Ese aumento de la clase media en el Sudeste Asiático provocará un déficitalimenticio, lo cual representa una oportunidad para el Mercosur, que tiene potencialpara cubrirlo, reiteró.

En ese sentido, el presidente de la cámara comercial birregional sugirió alcanciller que explore la posibilidad de tener más presencia diplomática en esazona del mundo.

Caffaro añadió que las relaciones comerciales que se tratan de abrir con elSudeste Asiático, estarán enmarcadas en un modelo de asociación entre laspartes compradora y vendedora, como dos socios en la cadena de valor.- VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.