Países de Mercosur aspiran a convertirse en principales proveedores de alimentos de ASEAN

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay plantean la posibilidad de estar entre los principales “proveedores de alimentos” para la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), una de las regiones del mundo que proyecta un crecimiento significativo en los próximos 50 años.
Asunción, 08 mar (VNA)- Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay plantean laposibilidad de estar entre los principales “proveedores de alimentos” para laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), una de las regiones delmundo que proyecta un crecimiento significativo en los próximos 50 años.
Países de Mercosur aspiran a convertirse en principales proveedores de alimentos de ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Así lo expresó el presidente de la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN, RodolfoCaffaro, en una reunión con el canciller paraguayo, Luis Alberto Castiglioni,para transmitirle la necesidad de un “acercamiento” a esa región del mundo, porsu gran potencial comercial.

Caffaro explicó que los diez países que conforman la ASEAN, con 650 millones dehabitantes y un crecimiento promedio de 6,5  o 7  por ciento, seránmuy importantes en términos de consumo en las próximas cinco décadas, ya quecasi un 60 por ciento de la clase media mundial, entre 2025 y 2030, va a estarestablecida en esa zona.

Ese aumento de la clase media en el Sudeste Asiático provocará un déficitalimenticio, lo cual representa una oportunidad para el Mercosur, que tiene potencialpara cubrirlo, reiteró.

En ese sentido, el presidente de la cámara comercial birregional sugirió alcanciller que explore la posibilidad de tener más presencia diplomática en esazona del mundo.

Caffaro añadió que las relaciones comerciales que se tratan de abrir con elSudeste Asiático, estarán enmarcadas en un modelo de asociación entre laspartes compradora y vendedora, como dos socios en la cadena de valor.- VNA
source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.