Países sudesteasiáticos inspeccionan acuerdo Uber-Grab

Filipinas incluirá a la empresa de transporte compartido Grab en la lista de supervisión de antimonopolio después de su compra de las operaciones de su rival Uber en el Sudeste Asiático.
Manila (VNA) – Filipinas incluirá a la empresa de transporte compartidoGrab en la lista de supervisión de antimonopolio después de su compra de las operaciones de su rival Uber en el Sudeste Asiático.

Países sudesteasiáticos inspeccionan acuerdo Uber-Grab ảnh 1

El Comité de Competencia de Filipinas (CCP) monitoreará el traspaso entre esascompañías por su posible comportamiento anticompetitivo.

Con anterioridad, Singapur y Malasia anunciaron que realizarán investigacionespara esclarecer si la fusión entre Grab y Uber viola las leyes de competenciade su país y perjudica los intereses de los clientes y choferes.

El 26 de marzo pasado Uber decidió vender a la rival singapurense de Grab susoperaciones en la región del Sudeste de Asia a cambio de una participación del27,5 por ciento de la firma.

Grab cuenta con más de cinco millones de usuarios diarios y unos 90 millones dedescargas de su aplicación para teléfono inteligente.

La empresa está presente en 195 ciudades del Sudeste de Asia donde ofreceservicios de transporte bajo demanda en coche privado, motocicleta, taxi ovehículo compartido. – VNA

VNA-INTER

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.