Panorama comercial de Vietnam a un año de implementación del CPTPP

El crecimiento de las exportaciones vietnamitas a algunos países miembros del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) evidencia el aprovechamiento eficiente del mismo para diversificar los mercados receptores, según especialistas.
Hanoi (VNA)- El crecimiento de las exportacionesvietnamitas a algunos países miembros del Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) evidencia elaprovechamiento eficiente del mismo para diversificar los mercados receptores,según especialistas.
Panorama comercial de Vietnam a un año de implementación del CPTPP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

De acuerdo el ministro de Industria y Comercio, Tran TuanAnh, la participación en el CPTPP se considera una palanca para el crecimientode Vietnam y la penetración en los mercados potenciales de los socios.

Notificó que el CPTPP ha favorecido al país en el alcancede logros positivos, a pesar de que se ha implementado por solo un año, argumentandoque además del alza de algunos mercados tradicionales, los de Canadá y Méxicoobtuvieron incrementos de 2 dígitos.

Precisó que de los 10 mil millones de dólares de superáviten 2019, el 40 por ciento de ese monto correspondieron a los países integrantesde la agrupación.

Sin embargo, el funcionario señaló algunas deficienciasexistentes referentes a los recursos humanos, la infraestructura y elpensamiento de administración y remarcó que varias provincias no han adoptadouna posición proactiva en aprovechar las ventajas brindadas por el mencionadoacuerdo.

Se refirió, además, a la modesta capacidad de las compañías,lo que limita los beneficios relativos y abogó por mejorar la administración,la tecnología y otras habilidades de la comunidad empresarial.

Según Tran Thanh Hai, subjefe del Departamento de Importacióny Exportación (DIE) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a un año deimplementación del CPP, el crecimiento de los envíos al exterior solo sereporta en algunos mercados clave.

Datos oficiales señalaron que las exportaciones a Canadáreportaron un alza de 28,2 por ciento (al totalizar 3,86 mil millones de dólares);a México, 26,8 por ciento; a Chile, 20,5 por ciento; a Perú, 40 por ciento.

Estadísticas del DIE indican que el 70 por ciento de las8,6 mil empresas sometidas a la indagación cuenta aún con ambigüedades sobre elCPTPP e informaciones limitadas sobre los compromisos al respecto.

Con el fin de respaldar a la comunidad empresarial para minimizarlos desafíos del tratado, Tuan Anh reafirmó la disposición del MIC de cumplirlas tareas trazadas en el Plan de implementación del CPTPP y de intensificar ladivulgación de las informaciones relativas.

Informó que la cartera, en coordinación con la Embajada deAustralia y el Banco Mundial, se empeña hoy en establecer un portal digitalsobre los tratados de libre comercio.

Por otro lado, notició que el MIC se esforzará porperfeccionar las medidas técnicas para respaldar a los consumidores y a lasempresas, en especial en el enfrentamiento a las investigaciones deantidumping./.
VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.