Paquete de dos mil 700 millones de dólares para apoyar a trabajadores en Vietnam

El paquete de apoyo valorado en dos mil 700 millones de dólares, lanzado por el Gobierno de Vietnam, para respaldar a los empleados busca también garantizar puestos de trabajo para los asalariados y de ayudar a las empresas afectadas por el COVID-19. ​

El paquete de apoyo valorado en dos mil 700 millones de dólares, lanzado por el Gobierno de Vietnam, para respaldar a los empleados busca también garantizar puestos de trabajo para los asalariados y de ayudar a las empresas afectadas por el COVID-19.

Paquete de dos mil 700 millones de dólares para apoyar a trabajadores en Vietnam ảnh 1Varias empresas de Vietnam sufren afectaciones por el COVID-19 (Fuente: vietnamplus)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) acerca del tema, el viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales Le Quan se refirió al pronóstico sobre la grave situación de desempleo en marzo.

Según el funcionario, la tendencia a la reducción de mano de obra depende de cada sector y empresa. Se suele dividir la plantilla de las compañías en tres grupos: el que invalidará inmediatamente el contrato laboral para reducir los costos, el que pueden suspender sus trabajos, y el personal clave que decide la sobrevivencia de las empresas.

Las empresas que no han recibido ningún pedido, naturalmente, tendrán que reducir la mano de obra, enfatizó y añadió  que en el contexto de pandemia, el grupo de trabajadores más vulnerable es el que resulta fácil de contratar y capacitar.

En tanto, al referirse a las políticas gubernamentales de respaldo al contingente laboral, el funcionario subrayó que según el pronóstico, en los últimos seis meses del año se adoptarán decisiones de acuerdo con la situación real. Para el grupo de empresas que enfrentan dificultades y que tienen que despedir a empleados, habrá seguro de desempleo para apoyar a los empleados.

En tanto, al grupo donde la empresa temporalmente no tiene trabajo pero quiere retener a los empleados, el Estado concederá asistencia crediticia para pagar el paro laboral según la Resolución 42 / NQ-CP, emitida en abril de 2020 y la Decisión 15/2020 / QD-TTg.

En tanto, para el grupo de personal clave, las empresas todavía tienen que pagar si todavía mantienen su funcionamiento.

Con respecto a las medidas destinadas a incrementar la cifra de empresas beneficiadas de asistencia crediticia para el pago a los empleados por el paro laboral, Le Quan remarcó que se prevé que en la segunda mitad de 2020 se registrarán numerosas empresas con dificultades.

Por esa razón, el Gobierno decide mantener el principio acerca del límite del préstamo, el período del préstamo. Las empresas tienen el derecho de beneficiarse de préstamos para pagar los salarios de paro laboral por un período máximo de tres meses, en los casos que el paro laboral tiene lugar del primero de enero de 2020 al 31 de diciembre de2020, en lugar del período especificado en Abril, mayo y junio como lo estipulado anteriormente.

Asimismo, se flexibilizarán las regulaciones sobre pruebas financieras de negocios.

De acuerdo con el funcionario, el mencionado paquete busca apoyar a las  empresas evitar la despedida a sus empleados. Ese programa realmente funcionará si la empresa puede resistir de tres a seis meses, y aún intenta retener a los empleados para que no tengan que volver a contratar y capacitar nuevamente a otros trabajadores en el futuro. Esta política de préstamos se enfocará en ayudar a las empresas a mantener el grupo laboral capacitado

El Estado también alienta a la comunidad empresarial a solicitar préstamos para pagar salarios a ese contingente.

Las empresas mantienen a los empleados para que cuando reciban pedidos, se puede producir inmediatamente.

En tanto, al referirse a los trabajadores que se vieron obligados a dejar sus puestos laborales pero no han recibido ningún apoyo, Le Quan remarcó que debido a que el cumplimiento de la ley no es estricto, muchos empleados fueron afectados por la violación de las normas laborales por parte de algunas empresas a la hora de invalidar los contratos.

Paquete de dos mil 700 millones de dólares para apoyar a trabajadores en Vietnam ảnh 2El viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam Le Quan (Fuente: Vietnamplus)

Por su parte, muchos empleados no comprenden la ley, por lo que no reclaman por sus derechos legítimos. Por lo tanto, el papel de la dirección estatal, las organizaciones sindicales resultan clave para proteger a ese grupo.

Con respecto a las medidas para mitigar el impacto negativo del COVID-19 en el mercado laboral, Le Quan recomendó garantizar el cumplimiento del pago para beneficiarse del seguro de desempleo.

La pandemia de COVID-19 no es cíclica, sino que crea una crisis en la garantía de puestos laborales para los trabajadores,  sin embargo, si controlamos bien el mal, nos preparamos de manera proactiva y Vietnam dispondrá de recursos humanos para la siguiente etapa de la recuperación económica./.

Ver más

En el acto de firma de acuerdos entre empresas de los dos países. (Fuente: VNA)

Vietnam y Estados Unidos fortalecen cooperación energética y comercial

El enviado especial del Primer Ministro y ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, se reunió el 13 de marzo (hora local) en Washington con Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos para discutir las medidas encaminadas a promover la cooperación integral bilateral en el sector energético.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

La industria cafetera vietnamita causó una gran impresión en los dos primeros meses de este año, con un aumento interanual del 26,2% en la facturación de las exportaciones, alcanzando los 1,58 mil millones de dólares, mientras que el volumen disminuyó un 28,4%, hasta las 284 mil toneladas, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El cangrejo Mud en el país oceánico tiene un precio elevado pero carece de la característica cantidad de coral del cangrejo vietnamita de Ca Mau. (Fuente: VNA)

Vietnam busca fomentar exportaciones a Australia

La Oficina Comercial de Vietnam en Australia está negociando activamente para introducir nuevos productos vietnamitas en el mercado australiano, apoyando así la expansión de las exportaciones.

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

La gastronomía vietnamita ha captado la atención de los consumidores japoneses durante su presentación en el Foodex Japan 2025, una de las mayores ferias internacionales de alimentos y bebidas de Asia, que está en desarrollo en Tokio.