Paquete de dos mil 700 millones de dólares para apoyar a trabajadores en Vietnam

El paquete de apoyo valorado en dos mil 700 millones de dólares, lanzado por el Gobierno de Vietnam, para respaldar a los empleados busca también garantizar puestos de trabajo para los asalariados y de ayudar a las empresas afectadas por el COVID-19. ​

El paquete de apoyo valorado en dos mil 700 millones de dólares, lanzado por el Gobierno de Vietnam, para respaldar a los empleados busca también garantizar puestos de trabajo para los asalariados y de ayudar a las empresas afectadas por el COVID-19.

Paquete de dos mil 700 millones de dólares para apoyar a trabajadores en Vietnam ảnh 1Varias empresas de Vietnam sufren afectaciones por el COVID-19 (Fuente: vietnamplus)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) acerca del tema, el viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales Le Quan se refirió al pronóstico sobre la grave situación de desempleo en marzo.

Según el funcionario, la tendencia a la reducción de mano de obra depende de cada sector y empresa. Se suele dividir la plantilla de las compañías en tres grupos: el que invalidará inmediatamente el contrato laboral para reducir los costos, el que pueden suspender sus trabajos, y el personal clave que decide la sobrevivencia de las empresas.

Las empresas que no han recibido ningún pedido, naturalmente, tendrán que reducir la mano de obra, enfatizó y añadió  que en el contexto de pandemia, el grupo de trabajadores más vulnerable es el que resulta fácil de contratar y capacitar.

En tanto, al referirse a las políticas gubernamentales de respaldo al contingente laboral, el funcionario subrayó que según el pronóstico, en los últimos seis meses del año se adoptarán decisiones de acuerdo con la situación real. Para el grupo de empresas que enfrentan dificultades y que tienen que despedir a empleados, habrá seguro de desempleo para apoyar a los empleados.

En tanto, al grupo donde la empresa temporalmente no tiene trabajo pero quiere retener a los empleados, el Estado concederá asistencia crediticia para pagar el paro laboral según la Resolución 42 / NQ-CP, emitida en abril de 2020 y la Decisión 15/2020 / QD-TTg.

En tanto, para el grupo de personal clave, las empresas todavía tienen que pagar si todavía mantienen su funcionamiento.

Con respecto a las medidas destinadas a incrementar la cifra de empresas beneficiadas de asistencia crediticia para el pago a los empleados por el paro laboral, Le Quan remarcó que se prevé que en la segunda mitad de 2020 se registrarán numerosas empresas con dificultades.

Por esa razón, el Gobierno decide mantener el principio acerca del límite del préstamo, el período del préstamo. Las empresas tienen el derecho de beneficiarse de préstamos para pagar los salarios de paro laboral por un período máximo de tres meses, en los casos que el paro laboral tiene lugar del primero de enero de 2020 al 31 de diciembre de2020, en lugar del período especificado en Abril, mayo y junio como lo estipulado anteriormente.

Asimismo, se flexibilizarán las regulaciones sobre pruebas financieras de negocios.

De acuerdo con el funcionario, el mencionado paquete busca apoyar a las  empresas evitar la despedida a sus empleados. Ese programa realmente funcionará si la empresa puede resistir de tres a seis meses, y aún intenta retener a los empleados para que no tengan que volver a contratar y capacitar nuevamente a otros trabajadores en el futuro. Esta política de préstamos se enfocará en ayudar a las empresas a mantener el grupo laboral capacitado

El Estado también alienta a la comunidad empresarial a solicitar préstamos para pagar salarios a ese contingente.

Las empresas mantienen a los empleados para que cuando reciban pedidos, se puede producir inmediatamente.

En tanto, al referirse a los trabajadores que se vieron obligados a dejar sus puestos laborales pero no han recibido ningún apoyo, Le Quan remarcó que debido a que el cumplimiento de la ley no es estricto, muchos empleados fueron afectados por la violación de las normas laborales por parte de algunas empresas a la hora de invalidar los contratos.

Paquete de dos mil 700 millones de dólares para apoyar a trabajadores en Vietnam ảnh 2El viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam Le Quan (Fuente: Vietnamplus)

Por su parte, muchos empleados no comprenden la ley, por lo que no reclaman por sus derechos legítimos. Por lo tanto, el papel de la dirección estatal, las organizaciones sindicales resultan clave para proteger a ese grupo.

Con respecto a las medidas para mitigar el impacto negativo del COVID-19 en el mercado laboral, Le Quan recomendó garantizar el cumplimiento del pago para beneficiarse del seguro de desempleo.

La pandemia de COVID-19 no es cíclica, sino que crea una crisis en la garantía de puestos laborales para los trabajadores,  sin embargo, si controlamos bien el mal, nos preparamos de manera proactiva y Vietnam dispondrá de recursos humanos para la siguiente etapa de la recuperación económica./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.