Hanoi (VNA) – En el marco del décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de la XV Legislatura celebró hoy debates en grupos para analizar el proyecto de ley que modifica y complementa diversos artículos de la Ley de Educación, así como las leyes revisadas de Educación Superior y Formación Profesional.
Los legisladores coincidieron en que estos tres proyectos están estrechamente relacionados y fueron elaborados de manera simultánea con el fin de institucionalizar de forma oportuna las principales directrices del Partido, en particular la Resolución n.º 71-NQ/TW del 22 de agosto de 2025, emitida por el Buró Político, sobre el impulso al desarrollo de la educación y la formación. Las modificaciones también están alineadas con importantes resoluciones en materia de ciencia y tecnología, innovación, transformación digital, cooperación internacional, crecimiento del sector privado y perfeccionamiento del marco legal.
Subrayaron que estas reformas son esenciales para resolver problemas estructurales en el sistema educativo. Los proyectos buscan reforzar la autonomía de las instituciones educativas, sin perder de vista la calidad, la transparencia y la eficiencia. Además, responden a nuevas exigencias en materia de descentralización, delegación de competencias, simplificación administrativa y el establecimiento de un modelo de gestión local de dos niveles.

Durante su intervención, la diputada Tran Thi Quynh, representante de la provincia de Ninh Binh, destacó una cláusula innovadora incluida en el proyecto de modificación de la Ley de Educación, que permitiría emitir diplomas en formato impreso, electrónico o digital.
Consideró que esta medida está en sintonía con la estrategia nacional de transformación digital y facilitaría tanto la gestión como la validación de los títulos académicos.
También se necesita un sistema seguro y transparente para la gestión nacional de datos sobre diplomas y certificados digitales. La diputada propuso que el Ministerio de Educación y Formación sea el encargado de construir y operar esta base de datos nacional.
El debate también abordó otras propuestas como la obligatoriedad de la educación secundaria, la universalización de la educación preescolar para niños de tres a cinco años, la adopción de un único conjunto nacional de libros de texto y la eliminación de los consejos escolares en las instituciones públicas.
Por su parte, el ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, afirmó que las modificaciones a estas tres leyes no solo buscan dar cumplimiento a la nueva orientación de la Resolución n.º 71-NQ/TW, sino que también continúan la implementación de la Resolución n.º 29-NQ/TW, emitida el 4 de noviembre de 2013 por el VIII pleno del Comité Central del Partido del mandato XI, sobre la renovación integral y profunda del sistema educativo.
El ministro recalcó que el propósito de estas reformas no es solo superar obstáculos o corregir deficiencias, sino - aún más importante - sentar las bases para un desarrollo sostenible del sector educativo.
El Buró Político, añadió, mantiene como línea constante el impulso decidido del desarrollo educativo, con especial énfasis en la educación superior y la formación profesional. A la par, se debe reforzar el papel rector y regulador del Estado sobre el sistema de educación pública, al tiempo que se promueve la participación del sector educativo no estatal./.