Participa Vietnam en la 142 Asamblea de la Unión Interparlamentaria

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, participó, al frente de una delegación de alto nivel, en la ceremonia inaugural de la 142 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP-142), organizada de forma virtual con la presencia de representantes de diversos países.
Participa Vietnam en la 142 Asamblea de la Unión Interparlamentaria ảnh 1El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, participa en la reunión virtual (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran ThanhMan, participó, al frente de una delegación de alto nivel, en la ceremoniainaugural de la 142 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP-142),organizada de forma virtual con la presencia de representantes de diversospaíses.

Alintervenir en la cita, el dirigente vietnamita se refirió a los impactos de lapandemia del COVID-19 en la economía, política y seguridad social a nivelglobal, con dificultades y desafíos para el sistema multilateral y lagobernanza global en la construcción de un mundo verde, pacífico y próspero.

Thanh Manrecalcó que con el espíritu de combatir la epidemia del COVID-19 como lucharcontra los enemigos, Vietnam ha desplegado acciones drásticas, sincrónicas yoportunas, y ha movilizado la participación de todo el sistema político con elconsenso del pueblo para prevenir y controlar eficientemente esa enfermedad.

El paísindochino también ha implementado el doble objetivo, incluido la respuesta ycontrol eficaz del COVID-19 para proteger la salud de la población, y larecuperación del desarrollo económico, garantizando el bienestar social en lanueva normalidad.

Trasdestacar los logros de Hanoi en las actividades mencionadas, Thanh Mantambién reveló que en la lucha contra el COVID-19, el Parlamento vietnamita ha compartidosus experiencias en foros multilaterales y desplegado acciones prácticas pararespaldar a otras naciones en este campo.

En la cita,el subtitular del máximo órgano legislativo de Vietnam propuso seguirpromoviendo los nexos de asociación y cooperación entre la UIP y lasorganizaciones parlamentarias regionales e internacionales en la prevención, luchay solución de las crisis y situaciones urgentes como la pandemia delCOVID-19.

La UIP debellamar a los países productores de vacunas contra el COVID-19 a apoyar a lasnaciones en desarrollo y las que han sufrido los graves impactos de la epidemiaen el acceso de forma equitativa y oportuna a ese medicamento y los equiposmédicos modernos a un precio razonable, sugirió Thanh Man.

Por otrolado, recomendó a los miembros de la UIP perfeccionar las políticas nacionalesen la respuesta a la pandemia, ajustar atinadamente el presupuesto y fortalecerla supervisión y la rendición de cuentas del gobierno al implementar losmecanismos de manejo de la crisis para superar el COVID-19.

Finalmente,el vicepresidente del Parlamento vietnamita pidió a la Organización Mundial dela Salud y otros países promover los vínculos de asociación y cooperación en latransferencia de tecnología para la producción de vacunas contra el COVID-19.

Por suparte, el presidente de UIP, Duarte Pacheco, informó que más de tres millonesde personas en el mundo murieron por el COVID-19, y exhortó asimismo a lospaíses a estrechar más la cooperación para superar esta epidemia./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.