Pastel de jengibre, ofrenda indispensable de los Cham a los antepasados

El pastel de jengibre es una de las ofrendas indispensables para ofrecer a los antepasados de los pobladores de la etnia minoritaria Cham en Ninh Thuan, con el deseo de una vida más próspera y feliz.

Ninh Thuan, Vietnam (VNA)- El pastel de jengibre es una de las ofrendas indispensables para ofrecer a los antepasados de los pobladores de la etnia minoritaria Cham en Ninh Thuan, con el deseo de una vida más próspera y feliz.

Pastel de jengibre, ofrenda indispensable de los Cham a los antepasados ảnh 1Harina de arroz para elaborar el pastel de jengibre (Fuente: VNA)

El pastel de jengibre se prepara con harina de arroz glutinoso, azúcar, huevos y levadura de vino. La harina se mezcla con los huevos y la levadura, y se machaca bien hasta formar una masa.

Pastel de jengibre, ofrenda indispensable de los Cham a los antepasados ảnh 2Una mujer Cham da forma de jengibre a la masa (Fuente: VNA)
Pastel de jengibre, ofrenda indispensable de los Cham a los antepasados ảnh 3Este plato es ofrenda para los ancestros de los Cham (Fuente: VNA)

Con las hábiles manos de la mujer Cham, las tortas se hacen cuidadosamente en forma similar al jengibre. Después de ser moldeados, los pasteles se ponen a freír en aceite durante unos cinco minutos, hasta que adquieran un color amarillo y estén fragantes.

Luego, se mojan en una disolución de azúcar y agua para que se abrillanten y no se doblen. Y la última etapa de preparación es sacar cada unidad y ponerlas a secar en una bandeja de 10 a 15 minutos para que queden más crujientes.

Según la tradición de los Cham, los pasteles de jengibre están presentes en todas las grandes e importantes festividades de la comunidad, tales como bodas y nuevo año Kate.

Estos pasteles tienen el sabor delicioso del arroz glutinoso y el gustillo encantador de los huevos mezclados con levadura de vino, lo cual hace que el consumidor disfrute de su dulzura y carnosidad.

Lam Tan Binh, director del Centro Cultural de la provincia de Ninh Thuan, dijo que además de pastel de jengibre, los Cham también llaman a estas tortas banh gian hon (pastel de enojo), porque están relacionadas con la leyenda "Da hon vong phu" en Ninh Thuan, la cual cuenta la conmovedora historia de una esposa llamada Nai Chrao Cho Pho, quien llevó pasteles de jengibre para comer, se sentó sobre una roca y esperó a su marido hasta que se petrificó.-VNA

VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.

Vietnam comparte su gastronomía, ao dai y caligrafía tradicional en el Festival Hakuna Matata, reforzando mensajes de paz y entendimiento intercultural. (Foto: VNA)

Vietnam exhibe su cultura en Bruselas

Vietnam llevó el sabor y la esencia de su cultura a Bruselas durante el Festival Hakuna Matata, compartiendo un mensaje de paz y amistad a través de su gastronomía, tradiciones y arte.

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Recientemente, el público vietnamita ha disfrutado de una serie de espectáculos musicales a gran escala. Desde conciertos políticos en conmemoración de importantes eventos del país hasta los musicales con un toque más contemporáneo, esas funciones no solo son momentos de sublimación artística, sino que también se convierten en un puente de conexión cultural, un espacio donde convergen el espíritu nacional, las aspiraciones creativas y la fuerza comunitaria.

En Hoi An. (Fuente: VNA)

Festival del Medio Otoño brilla en la antigua ciudad de Hoi An

El Festival del Medio Otoño de 2025 se celebra en la antigua ciudad de Hoi An, en la ciudad de Da Nang, del 3 al 6 de octubre. Con una variedad de espectáculos festivos de faroles, danzas del león, procesiones de faroles y espectáculos al aire libre, ofrece a residentes y visitantes una vibrante celebración con una identidad cultural única.