Pequeñas y medianas empresas vietnamitas buscan expandirse al mercado singapurense

Expandir el mercado de exportación a Singapur podría ser uno de los “atajos” para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) vietnamitas a superar las dificultades e integrarse más a la región y el mundo, destacaron hoy expertos en un seminario efectuado en Ciudad Ho Chi Minh.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Expandir el mercado deexportación a Singapur podría ser uno de los “atajos” para ayudar a laspequeñas y medianas empresas (PYMES) vietnamitas a superar las dificultades eintegrarse más a la región y el mundo, destacaron hoy expertos en un seminarioefectuado en esta ciudad.
Pequeñas y medianas empresas vietnamitas buscan expandirse al mercado singapurense ảnh 1Tran Phu Lu, subdirector del Centro de Promoción de Inversión y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh, en el seminario sobre las oportunidades y desafíos de negocios en Singapur (Fuente: VNA)


Singapur desempeña un papel importante en la economía del Sudeste Asiático,gracias a sus recursos humanos de alta calidad y su ubicación estratégica, al serun nodo importante en las rutas marítimas internacionales, indicó Tran Phu Lu,subdirector del Centro de Promoción de Inversión y Comercio de Ciudad Ho ChiMinh.

Mientras, el consumo interno de Singapur depende de los bienes importados, porlo que se trata de un mercado que las PYMES vietnamitas pueden explotar paraaumentar el volumen de exportación en el contexto difícil actual causado por elCOVID-19, reiteró.

Por su parte, el director de la Cámara de empresas singapurenses en Vietnam(Vietcham Singapore), Phan Phi Long, dijo que además de los canales dedistribución tradicionales, el comercio electrónico en Singapur está creciendorápidamente.

Alrededor del 60 por ciento de las ventas del comercio digital de Singapurprovienen de pedidos transfronterizos, por lo que las empresas vietnamitaspueden acceder a las plataformas de este tipo para presentar sus mercancías aSingapur y a los mercados internacionales con costos más bajos que los canalesde distribución tradicionales.

Phillip Phung, director de la región de Indochina de Vietcham Singapore, másdel 99 por ciento de los bienes importados a Singapur están exentos deimpuestos, excepto automóviles, gasolina, alcohol y cigarrillos.

De acuerdo con los expertos, la penetración en el mercado singapurense será untrampolín para que las empresas vietnamitas impulsen sus productos al mundo.

Sin embargo, las firmas nacionales deben enfocarse en mejorar la calidad de susproductos a los estándares internacionales, así como el de los empaques,diseños, e instrucciones en inglés.

A largo plazo, los exportadores vietnamitas necesitan invertir más en la mercadotecniay marca para aumentar el valor agregado de sus productos, con el fin desatisfacer la creciente demanda de los consumidores internacionales./.
VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.