Periódico alemán resalta perspectivas del mercado de Vietnam

El periódico alemán especializado en logística DVZ destacó las perspectivas del mercado y la economía de Vietnam, gracias a las tareas efectivas en la prevención y control de la pandemia del COVID-19.
Periódico alemán resalta perspectivas del mercado de Vietnam ảnh 1Con el título “Vietnam no conoce la crisis”, el diario DVZ destacó que la nación indochina figura entre los países que consiguió impresionantes éxitos en el combate contra la epidemia en 2020 (Foto: VNA)
Berlin (VNA) - El periódico alemán especializado en logística DVZ destacó lasperspectivas del mercado y la economía de Vietnam, gracias a las tareasefectivas en la prevención y control de la pandemia del COVID-19.

Con el título “Vietnam no conoce la crisis”, el diario destacó que la naciónindochina figura entre los países que consiguió impresionantes éxitos en elcombate contra la epidemia en 2020 y se ha convertido en uno de los destinos deproducción favoritos de los inversores extranjeros.

Hasta finales de 2020, Vietnam, con una población cercana a los 100 millones dehabitantes, registró solo mil 465 pacientes de la enfermedad, con un saldo de 35fallecidos.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (IMF), la economía vietnamitaalcanzó un aumento del 2,9 por ciento en 2020, por lo que figuró entre lospocos estados con crecimiento en el mundo durante el año pasado, y se esperaque esa cifra llegue al nivel del 6,5 por ciento en 2021.

Mientras el Índice de logística de los mercados emergentes demuestra que la economíavietnamita registró en 2020 la tasa de crecimiento más baja en los últimos30 años, sin embargo, las actividades internas se recuperaron rápidamente aligual que la tendencia de las exportaciones también mostró señales positivas,sobre todo en el sector de alta tecnología.

Vietnam se beneficia de los acuerdos de libre comercio con la Unión Europea(UE) y el Reino Unido, así como del Tratado Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP), lo que facilita un mejor acceso de sus bienes a los mercadoscanadiense y mexicano.

En los últimos años, Vietnam ha perfeccionado su cadena de valor desde productostextiles hasta microchips, teléfonos inteligentes y otros dispositivoselectrónicos. Apple junto con los proveedores de componentes Foxconn, Pegatrony Panasonic se encuentran entre las empresas que comenzaron y ampliaron lasactividades de producción y negocios en el país del Sudeste Asiático en 2021.

Aproximadamente el 40 por ciento de los productos de Vietnam se exporta haciaEstados Unidos y la UE.

Vietnam también constituye uno de los mercados con buenas perspectivas para losexportadores de Alemania en este año, según la compañía de seguros de créditointernacional Atradius.

El especialista Thomas Langen de la empresa consideró que debido a los bajos costossalariales y condiciones favorables para la inversión extranjera directa,numerosas entidades se encuentran en el proceso de traslado de las actividadesde producción a Hanoi.

Las empresas de transporte y logística, así como las textiles, se beneficiaránde la creciente demanda mundial, mientras que los campos como la agricultura,construcción, infraestructura y comercio minorista también se aprovecharán dela expansión de las necesidades domésticas./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.