Perspectivas brillantes de exportaciones acuáticas de Vietnam en 2025

Gracias a los éxitos alcanzados en 2024, la industria pesquera de Vietnam tiene como objetivo aumentar el crecimiento de sus exportaciones entre un 10% y un 15% en 2025, elevando el valor total de las ventas al exterior a 11 mil millones de dólares.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Gracias a los éxitos alcanzados en 2024, la industria pesquera de Vietnam tiene como objetivo aumentar el crecimiento de sus exportaciones entre un 10% y un 15% en 2025, elevando el valor total de las ventas al exterior a 11 mil millones de dólares.

Se espera que este objetivo reafirme la posición de Vietnam como uno de los principales países exportadores de productos pesqueros a nivel global.

En 2024, las exportaciones acuáticas de Vietnam superaron los 10 mil millones de dólares, un aumento de más del 12% en comparación con 2023, lo que posicionó al país como el tercer mayor exportador mundial de productos del mar, solo detrás de China y Noruega.

El 2025 seguirá presentando varios desafíos para la industria pesquera, como el esfuerzo por eliminar la tarjeta amarilla por pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como la necesidad de adaptarse al cambio climático, la contaminación ambiental y las barreras comerciales.

Sin embargo, Nguyen Hoai Nam, subsecretario general de la Asociación de Exportadores y Productores de Productos del Mar de Vietnam (VASEP), destacó que las perspectivas para las exportaciones de mariscos en el próximo año son muy positivas.

Desde 2023, los bancos han implementado tres paquetes de crédito para las industrias pesquera y forestal, incluido un paquete de 2,36 mil millones de dólares para préstamos preferenciales para las empresas de la cadena pesquera. Esta política tiene como objetivo ayudar a las empresas a preparar sus planes de producción y exportación para el próximo año.

En 2024, todos los productos clave del mar experimentaron un crecimiento positivo: los camarones alcanzaron los 4 mil millones de dólares, con un aumento del 16,7%; el atún cerca de mil millones de dólares, un aumento del 17%; y el pescado Tra reportó 2 mil millones de dólares, un aumento del 9,6%. La industria pesquera de Vietnam ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico del país, creando empleos para millones de agricultores y pescadores, y consolidando su posición en los mercados internacionales.

Después de 20 años de integración, el sector ha logrado cambios significativos, especialmente en lo relacionado con la seguridad e higiene alimentaria y la responsabilidad ambiental y social.

Actualmente, Europa, Estados Unidos y Japón son los tres principales mercados receptores de productos acuáticos vietnamitas, los cuales tienen requisitos estrictos en cuanto a la gestión de recursos y la certificación del origen legal de las mercancías. Por lo tanto, las empresas deben estar conscientes de estos aspectos y hacer los ajustes necesarios.

Hoai Nam señaló que la competencia global representará una oportunidad para que las empresas vietnamitas implementen mejores regulaciones y aumenten su capacidad de exportación, motivándolas a cumplir con las nuevas normativas de los mercados y facilitando el proceso de exportación.

Al mismo tiempo, el Medio Oriente está emergiendo como un mercado potencial para los productos pesqueros de Vietnam. Según la VASEP, países con economías fuertes como Israel, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar representan un mercado de alto potencial para los productos del mar, con una gran demanda de consumo.

Productos como el atún, el pescado Tra y otros pescados de agua dulce tienen grandes oportunidades para ampliar su participación en ese mercado. No obstante, los exportadores deberán cumplir con los estándares Halal y estar preparados para factores como situaciones políticas y conflictos regionales.

Hoai Nam considera que las empresas deben ser más proactivas, colaborar con las autoridades locales y el gobierno para abrir nuevos mercados y eliminar barreras, lo que permitirá llevar los productos del mar vietnamitas más lejos y asegurar un desarrollo sostenible en los mercados internacionales./.

Ver más

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) se reúne con representante de la Compañía Hyosung Vina (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con importantes inversores extranjeros en Ba Ria - Vung Tau

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en Ba Ria - Vung Tau con líderes de grandes empresas extranjeras que invierten en la provincia como la Compañía Hyosung Vina y la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Proyecto Ho Tram, así como con representantes del Complejo Petroquímico Long Son, para revisar y acelerar el desarrollo de sus programas en la nación indochina.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vu Hong Thanh, y el presidente y director general del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC), Ted Osius. (Fuente: VNA)

Empresas estadounidenses listas para expandir inversión en Vietnam

Empresas estadounidenses están dispuestas para invertir y expandir las actividades de negocios en Vietnam en los campos de transformación verde, tecnología, innovación, economía digital, inteligencia artificial, comercio electrónico y desarrollo sostenible.