Efectúan coloquio sobre macroeconomía de Vietnam en 2024 y perspectivas de 2025

Un coloquio sobre la macroeconomía de Vietnam se llevó a cabo hoy para repasar los resultados de 2024 y analizar las perspectivas de 2025, bajo auspicio del Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR), dependiente de la Universidad Nacional de Hanoi, la Asociación de Empresas pequeñas y medianas y la revista VnEconomy.

El doctor Nguyen Quoc Viet, subtitular del VEPR, pronuncia su perspectiva sobre la economía vietnamita. (Fuente: VNA)
El doctor Nguyen Quoc Viet, subtitular del VEPR, pronuncia su perspectiva sobre la economía vietnamita. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Un coloquio sobre la macroeconomía de Vietnam se llevó a cabo hoy para repasar los resultados de 2024 y analizar las perspectivas de 2025, bajo auspicio del Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR), dependiente de la Universidad Nacional de Hanoi, la Asociación de Empresas pequeñas y medianas y la revista VnEconomy.

En su discurso de inauguración, el doctor Nguyen Quoc Viet, subtitular del VEPR señaló que la economía en 2024 de Vietnam mostró señales positivas, ya que se recuperaron la demanda, las exportaciones, la inversión extranjera directa y la inversión privada.

El consumo interno creció lentamente, los gastos de los hogares fueron bajos y los ingresos por turismo y alojamiento aumentaron, pero no alcanzaron las expectativas. Sin embargo, las nuevas empresas y las que reanudaron actividades superaron los niveles anteriores a la pandemia, con recuperación del crecimiento monetario desde finales de 2024.

Para 2025, se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 6,5%, suponiendo que los motores de desarrollo como inversión pública, privada, exportación e importación mantengan su ritmo de desarrollo.

El cambio climático y el envejecimiento de la población son dos amenazas importantes para la estabilidad macroeconómica a largo plazo. VEPR recomendó estabilizar la macroeconimía mientras se acelera el crecimiento post-COVID-19.

Además, las políticas deben diseñarse y evaluarse cuidadosamente, con cronogramas claros y divulgación anticipada para que las empresas puedan adaptarse.

Para mantener el desarrollo económico, fomentar la inversión e invertir en sectores estratégicos, como infraestructura e innovación, serán factores clave.

Vietnam necesita trazar el objetivo de un crecimiento más acelerado mediante modelos de economía verde, digital y circular, alineados con las tendencias globales de comercio e inversión.

A mediano plazo, es necesario mejorar la infraestructura, desarrollar habilidades laborales y aplicar tecnología para elevar la competitividad, promoviendo así el negocio creativo y sostenible.

A largo plazo, se deben construir estrategias e implementar políticas con objetivos claros y garantizar un desembolso de inversión pública eficiente.

El doctor Can Van Luc, experto económico del banco BIDV y miembro del Consejo Nacional de Asesor de Políticas Financieras y Monedas destacó las dificultades de Vietnam en el control del déficit en servicios y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.

La inversión privada debe incentivarse para lograr un mayor impacto al desarrollo. El consumo representa el 62% del PIB, pero aún no alcanza los niveles previos a la pandemia, por lo que se necesitan políticas efectivas para estimular el consumo.

Según Van Luc, las reformas deben ser decisivas, transparentes y ampliamente consultadas, con énfasis en mejorar la capacidad de los responsables legales. Es fundamental gestionar mejor la base de datos nacional como pilar de la transformación digital y la aplicación tecnológica, impulsando el crecimiento futuro, señaló./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.