Vietnam podría convertirse en un centro de producción y exportación de Canadá

Vietnam se perfila como un destino prometedor para las inversiones manufactureras de Canadá, en particular para aquellas que buscan aprovechar los lucrativos mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la región más amplia de Asia y el Pacífico.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Ottawa (VNA) - Vietnam se perfila como un destino prometedor para las inversiones manufactureras de Canadá, en particular para aquellas que buscan aprovechar los lucrativos mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la región más amplia de Asia y el Pacífico.

En una conversación con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Ottawa, la directora de Agroalimentación Global de Export Development Canada (EDC), Ashley Kanary, arrojó luz sobre la estrategia de Canadá para diversificar sus mercados más allá de Estados Unidos. Esta estrategia prioriza los productos agrícolas y alimenticios procesados, con un enfoque especial en la expansión de las exportaciones a la región del Indo-Pacífico, al tiempo que refuerza las actividades de producción y comercio.

EDC está implementando activamente esta estrategia en el Sudeste Asiático, en particular en las naciones con acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales con Canadá. Entre estos países, Vietnam se destaca como un destino clave. Las empresas canadienses ven a Vietnam no solo como un mercado, sino también como una puerta de entrada a toda la ASEAN y la región de Asia y el Pacífico. Cabe destacar que Vietnam es uno de los pocos países de la ASEAN que comparte el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP) con Canadá, lo que aumenta aún más su atractivo.

Kanary dijo que Canadá cuenta con puntos fuertes que le permiten competir eficazmente en cualquier mercado, en particular en el trigo, los guisantes, los cereales y la cebada. Los productos del mar canadienses, como el cangrejo, la langosta y el salmón, también se encuentran entre los mejores del mundo, lo que los hace altamente competitivos.

Subrayó que se espera que el fortalecimiento de la conectividad bilateral en la producción agrícola y los alimentos procesados presente oportunidades significativas para ambas economías, especialmente en el comercio y la seguridad alimentaria.

La consejera comercial vietnamita en Canadá, Tran Thu Quynh, señaló que los productos agrícolas de Vietnam y Canadá se complementan entre sí en lugar de competir. Esta sinergia, facilitada por acuerdos de libre comercio compartidos como el CPTPP, ofrece una oportunidad única para que las empresas de ambos países aprovechen las normas de origen acumulativas. Al integrar estas normas en la producción agrícola procesada, pueden aumentar el valor añadido de los productos agrícolas tradicionales vietnamitas.

Según la funcionaria, la Oficina Comercial de Hanoi en Canadá está promoviendo activamente a Vietnam como una puerta de entrada para que las empresas canadienses accedan a los mercados de la ASEAN y Asia-Pacífico. Las inversiones en curso de Vietnam en infraestructura, incluidos puertos marítimos, carreteras y tecnología de telecomunicaciones, proporcionan una base sólida para que las empresas canadienses inviertan en el país indochino. Este desarrollo de infraestructura posiciona a Vietnam como un centro ideal para exportar a los mercados regionales o viceversa.

Nathan Andrew Nelson, director de innovación Indo-Pacífico y representante principal de Vietnam para EDC, anticipó un aumento en el número de empresas canadienses que establecen operaciones en el país sudesteasiático. Estas empresas consideran a Vietnam no solo como un centro de fabricación, sino también como un potencial centro de procesamiento para el sector agroalimentario.

Anteriormente, las empresas canadienses habían trasladado la producción a países como China para aprovechar los costos más bajos antes de exportar de regreso a América del Norte y Europa. Ahora, están considerando a Vietnam como una nueva base de producción, con el potencial de exportar a Indonesia, Filipinas y otros mercados regionales, agregó./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.