Vietnam podría convertirse en un centro de producción y exportación de Canadá

Vietnam se perfila como un destino prometedor para las inversiones manufactureras de Canadá, en particular para aquellas que buscan aprovechar los lucrativos mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la región más amplia de Asia y el Pacífico.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Ottawa (VNA) - Vietnam se perfila como un destino prometedor para las inversiones manufactureras de Canadá, en particular para aquellas que buscan aprovechar los lucrativos mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la región más amplia de Asia y el Pacífico.

En una conversación con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Ottawa, la directora de Agroalimentación Global de Export Development Canada (EDC), Ashley Kanary, arrojó luz sobre la estrategia de Canadá para diversificar sus mercados más allá de Estados Unidos. Esta estrategia prioriza los productos agrícolas y alimenticios procesados, con un enfoque especial en la expansión de las exportaciones a la región del Indo-Pacífico, al tiempo que refuerza las actividades de producción y comercio.

EDC está implementando activamente esta estrategia en el Sudeste Asiático, en particular en las naciones con acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales con Canadá. Entre estos países, Vietnam se destaca como un destino clave. Las empresas canadienses ven a Vietnam no solo como un mercado, sino también como una puerta de entrada a toda la ASEAN y la región de Asia y el Pacífico. Cabe destacar que Vietnam es uno de los pocos países de la ASEAN que comparte el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP) con Canadá, lo que aumenta aún más su atractivo.

Kanary dijo que Canadá cuenta con puntos fuertes que le permiten competir eficazmente en cualquier mercado, en particular en el trigo, los guisantes, los cereales y la cebada. Los productos del mar canadienses, como el cangrejo, la langosta y el salmón, también se encuentran entre los mejores del mundo, lo que los hace altamente competitivos.

Subrayó que se espera que el fortalecimiento de la conectividad bilateral en la producción agrícola y los alimentos procesados presente oportunidades significativas para ambas economías, especialmente en el comercio y la seguridad alimentaria.

La consejera comercial vietnamita en Canadá, Tran Thu Quynh, señaló que los productos agrícolas de Vietnam y Canadá se complementan entre sí en lugar de competir. Esta sinergia, facilitada por acuerdos de libre comercio compartidos como el CPTPP, ofrece una oportunidad única para que las empresas de ambos países aprovechen las normas de origen acumulativas. Al integrar estas normas en la producción agrícola procesada, pueden aumentar el valor añadido de los productos agrícolas tradicionales vietnamitas.

Según la funcionaria, la Oficina Comercial de Hanoi en Canadá está promoviendo activamente a Vietnam como una puerta de entrada para que las empresas canadienses accedan a los mercados de la ASEAN y Asia-Pacífico. Las inversiones en curso de Vietnam en infraestructura, incluidos puertos marítimos, carreteras y tecnología de telecomunicaciones, proporcionan una base sólida para que las empresas canadienses inviertan en el país indochino. Este desarrollo de infraestructura posiciona a Vietnam como un centro ideal para exportar a los mercados regionales o viceversa.

Nathan Andrew Nelson, director de innovación Indo-Pacífico y representante principal de Vietnam para EDC, anticipó un aumento en el número de empresas canadienses que establecen operaciones en el país sudesteasiático. Estas empresas consideran a Vietnam no solo como un centro de fabricación, sino también como un potencial centro de procesamiento para el sector agroalimentario.

Anteriormente, las empresas canadienses habían trasladado la producción a países como China para aprovechar los costos más bajos antes de exportar de regreso a América del Norte y Europa. Ahora, están considerando a Vietnam como una nueva base de producción, con el potencial de exportar a Indonesia, Filipinas y otros mercados regionales, agregó./.

VNA

Ver más

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) se reúne con representante de la Compañía Hyosung Vina (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con importantes inversores extranjeros en Ba Ria - Vung Tau

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en Ba Ria - Vung Tau con líderes de grandes empresas extranjeras que invierten en la provincia como la Compañía Hyosung Vina y la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Proyecto Ho Tram, así como con representantes del Complejo Petroquímico Long Son, para revisar y acelerar el desarrollo de sus programas en la nación indochina.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vu Hong Thanh, y el presidente y director general del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC), Ted Osius. (Fuente: VNA)

Empresas estadounidenses listas para expandir inversión en Vietnam

Empresas estadounidenses están dispuestas para invertir y expandir las actividades de negocios en Vietnam en los campos de transformación verde, tecnología, innovación, economía digital, inteligencia artificial, comercio electrónico y desarrollo sostenible.