Vietnam podría convertirse en un centro de producción y exportación de Canadá

Vietnam se perfila como un destino prometedor para las inversiones manufactureras de Canadá, en particular para aquellas que buscan aprovechar los lucrativos mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la región más amplia de Asia y el Pacífico.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Ottawa (VNA) - Vietnam se perfila como un destino prometedor para las inversiones manufactureras de Canadá, en particular para aquellas que buscan aprovechar los lucrativos mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la región más amplia de Asia y el Pacífico.

En una conversación con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Ottawa, la directora de Agroalimentación Global de Export Development Canada (EDC), Ashley Kanary, arrojó luz sobre la estrategia de Canadá para diversificar sus mercados más allá de Estados Unidos. Esta estrategia prioriza los productos agrícolas y alimenticios procesados, con un enfoque especial en la expansión de las exportaciones a la región del Indo-Pacífico, al tiempo que refuerza las actividades de producción y comercio.

EDC está implementando activamente esta estrategia en el Sudeste Asiático, en particular en las naciones con acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales con Canadá. Entre estos países, Vietnam se destaca como un destino clave. Las empresas canadienses ven a Vietnam no solo como un mercado, sino también como una puerta de entrada a toda la ASEAN y la región de Asia y el Pacífico. Cabe destacar que Vietnam es uno de los pocos países de la ASEAN que comparte el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP) con Canadá, lo que aumenta aún más su atractivo.

Kanary dijo que Canadá cuenta con puntos fuertes que le permiten competir eficazmente en cualquier mercado, en particular en el trigo, los guisantes, los cereales y la cebada. Los productos del mar canadienses, como el cangrejo, la langosta y el salmón, también se encuentran entre los mejores del mundo, lo que los hace altamente competitivos.

Subrayó que se espera que el fortalecimiento de la conectividad bilateral en la producción agrícola y los alimentos procesados presente oportunidades significativas para ambas economías, especialmente en el comercio y la seguridad alimentaria.

La consejera comercial vietnamita en Canadá, Tran Thu Quynh, señaló que los productos agrícolas de Vietnam y Canadá se complementan entre sí en lugar de competir. Esta sinergia, facilitada por acuerdos de libre comercio compartidos como el CPTPP, ofrece una oportunidad única para que las empresas de ambos países aprovechen las normas de origen acumulativas. Al integrar estas normas en la producción agrícola procesada, pueden aumentar el valor añadido de los productos agrícolas tradicionales vietnamitas.

Según la funcionaria, la Oficina Comercial de Hanoi en Canadá está promoviendo activamente a Vietnam como una puerta de entrada para que las empresas canadienses accedan a los mercados de la ASEAN y Asia-Pacífico. Las inversiones en curso de Vietnam en infraestructura, incluidos puertos marítimos, carreteras y tecnología de telecomunicaciones, proporcionan una base sólida para que las empresas canadienses inviertan en el país indochino. Este desarrollo de infraestructura posiciona a Vietnam como un centro ideal para exportar a los mercados regionales o viceversa.

Nathan Andrew Nelson, director de innovación Indo-Pacífico y representante principal de Vietnam para EDC, anticipó un aumento en el número de empresas canadienses que establecen operaciones en el país sudesteasiático. Estas empresas consideran a Vietnam no solo como un centro de fabricación, sino también como un potencial centro de procesamiento para el sector agroalimentario.

Anteriormente, las empresas canadienses habían trasladado la producción a países como China para aprovechar los costos más bajos antes de exportar de regreso a América del Norte y Europa. Ahora, están considerando a Vietnam como una nueva base de producción, con el potencial de exportar a Indonesia, Filipinas y otros mercados regionales, agregó./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.