Exportaciones de café de Vietnam podrían superar los cinco mil millones de USD por primera vez

Los precios del café han aumentado más del 50% en promedio este año, lo que permite que los ingresos por exportaciones de Vietnam superen potencialmente los cinco mil millones de dólares por primera vez.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Los precios del café han aumentado más del 50% en promedio este año, lo que permite que los ingresos por exportaciones de Vietnam superen potencialmente los cinco mil millones de dólares por primera vez.

Do Ha Nam, vicepresidente de la Asociación de Café y Cacao de Vietnam (VICOFA) y presidente y director ejecutivo del Grupo Intimex, consideró que 2024 es un año especial para la industria, ya que los precios del café vietnamita han alcanzado los más altos del mundo por primera vez.
El precio de exportación de la variedad de robusta, que representa aproximadamente el 97% de la producción de café en el país, es más alto que el de arábica, lo que no tiene precedentes. Estas cifras convierten además a la nación indochina en el mayor productor de la variedad robusta del mundo.

Desde principios de año, los precios de exportación del café de Vietnam han aumentado continuamente.

En enero, el precio era de poco más de tres mil dólares por tonelada, pero subió a cinco mil 855 dólares por tonelada en octubre. Se disparó más del 90% en solo 10 meses.

Los precios de exportación durante los primeros 11 meses de 2024 promediaron los cuatro mil 37 dólares por tonelada, un 56,9% más en comparación con el mismo período de 2023, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Entre enero y noviembre, Vietnam despachó casi 1,2 millones de toneladas al exterior, con unos ingresos de 4,84 mil millones de dólares. Aunque esto representó una disminución del 15,4% en volumen, el valor aumentó un 32,8% interanual.

Alemania, Italia y España son los tres mercados más importantes para el café vietnamita. Las exportaciones crecieron en los 15 mercados principales, y los aumentos más significativos se registraron en Malasia y Filipinas, ambos más del doble.

Vietnam acaba de entrar en la campaña de café 2024-2025. Si echamos la vista atrás a la campaña 2023-2024, las exportaciones de café alcanzaron un nuevo hito. A pesar de una disminución de más del 12% en el volumen de exportación a 1,46 millones de toneladas, los ingresos se dispararon en más del 33% para llegar a 5,43 mil millones de dólares, el ingreso más alto registrado en un solo año de cosecha y marcando la primera vez que las exportaciones superaron los cinco mil millones de dólares en un año de cosecha.

VICOFA dijo que la nueva temporada de cosecha comenzó en noviembre, y se espera que la producción de esta alcance alrededor de 1,6 millones de toneladas. Se prevé que el consumo interno de café en Vietnam sea de entre 270 mil y 300 mil toneladas. El aumento de la demanda interna, junto con una menor producción, podría afectar significativamente el suministro de materias primas para la exportación.

Mientras tanto, los expertos señalaron que Brasil, el mayor productor de café del mundo, ya terminó su temporada de cosecha, y sus productores actualmente se muestran reacios a vender mientras esperan ver la producción de la próxima cosecha. Por lo tanto, el mercado mundial del café desde ahora hasta el primer trimestre de 2025 dependerá de los países productores del hemisferio norte, especialmente Vietnam.

Como resultado, aunque la temporada de cosecha está en curso, los precios internos del café siguen en alza. Además, los agricultores de la región altiplana, el centro de cultivo de café de Vietnam, no se apresuran a vender debido a los buenos ingresos provenientes de otros productos agrícolas de alto precio, como el durián y la pimienta.

VICOFA confía en muchas ventajas para las exportaciones de café de Vietnam gracias al aumento de la oferta de la nueva temporada de cosecha 2024-2025 y los altos precios de exportación. Se prevé que los ingresos por exportación de este año alcancen un nuevo récord de 5,5 mil millones de dólares./.

VNA

Ver más

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.

El avión King Air B350 realiza la calibración aérea en el aeropuerto internacional de Long Thanh (Fuente: baodongnai.com.vn)

Inspeccionan aérea completada del aeropuerto de Long Thanh antes de su apertura en 2026

La Corporación de Gestión del Tráfico Aéreo de Vietnam (VATM), la Empresa Técnica de Tráfico Aéreo (ATTECH) y la Corporación de Aeropuertos de Vietnam (ACV) completaron entre el 26 de septiembre y el 29 de octubre la inspección en vuelo, la calibración y la evaluación de los procedimientos del aeropuerto internacional de Long Thanh, según informó la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro

En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.