Vietnam, segundo exportador del mundo de confecciones y productos textiles

Se prevé que el valor total de las exportaciones de la industria textil y de confecciones de Vietnam alcance casi 44 mil millones de dólares en 2024, situando al país en el segundo lugar mundial, solo detrás de China.

Una fábrica de confecciones de la empresa Maxport Thai Binh. (Foto: VNA)
Una fábrica de confecciones de la empresa Maxport Thai Binh. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Se prevé que el valor total de las exportaciones de la industria textil y de confecciones de Vietnam alcance casi 44 mil millones de dólares en 2024, situando al país en el segundo lugar mundial, solo detrás de China.

Según Cao Huu Hieu, director general del Grupo Nacional de Textiles y Confecciones de Vietnam (Vinatex), esa industria nacional mantuvo un crecimiento sobresaliente en exportaciones, con un crecimiento superior al 10% en 2024.

De acuerdo con el funcionario, China, líder mundial del sector, alcanzó un crecimiento del 2% con un valor de exportación de 273,4 mil millones de dólares. Por otro lado, Bangladesh registró una disminución en sus exportaciones, con un valor de 27,7 mil millones de dólares en los primeros 11 meses.

Para 2025, Vinatex apunta a un desarrollo sostenible basado en cuatro pilares: medio ambiente, sociedad, gobernanza y finanzas (ESGF). En concreto, el grupo impulsará la innovación en gestión mediante tecnología digital, con la implementación de inteligencia artificial y automatización para elevar la productividad.

También desarrollará nuevos productos e invertirá en una planta de tratamiento de aguas residuales de alta capacidad en el Parque Industrial Textil de Pho Noi en la provincia norteña de Hung Yen, además de construir un parque industrial verde modelo en el norte del país.

Según Hoang Manh Cam, subjefe de la Oficina de Vinatex, el mercado textil muestra signos de recuperación en Estados Unidos y la Unión Europea, las dos principales regiones importadoras. Sin embargo, los bajos salarios en Bangladesh (alrededor de 100–120 dólares/mes) en comparación con Vietnam (400 dólares/mes) dificultan la competencia en el segmento de bajo costo. Por ello, las empresas vietnamitas se están centrando en segmentos de mayor valor añadido.

Vinatex continuará su estrategia de integración en la cadena de valor, demostrando resultados claros en la gestión de la producción y las proyecciones de mercado. El grupo también renovó los métodos de gestión de los representantes de capital en las unidades miembros y reestructuró varias fábricas para optimizar operaciones.

Con una base sólida de desarrollo, Vinatex se propone liderar a la industria textil vietnamita hacia una etapa de crecimiento sostenible, mientras impulsa la innovación para mantener su posición en el mercado internacional./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.