Perspectivas de nexos entre Vietnam y Alianza del Pacífico

El Instituto vietnamita de Estudios de América, en cooperación con las embajadas de Perú, Chile, Colombia y México, organizó hoy en Hanoi el seminario “Alianza del Pacífico: Oportunidades y Desafíos”.
El Instituto vietnamita de Estudios de América, en cooperación con lasembajadas de Perú, Chile, Colombia y México, organizó hoy en Hanoi elseminario “Alianza del Pacífico: Oportunidades y Desafíos”, con elpropósito de incrementar las relaciones económicas entre el país y esaagrupación.

En el evento, los delegadospresentaron en breve la creación de ese grupo económico, incluidos susobjetivos y compromisos, y analizaron la influencia e impactos hacia las naciones del Pacífico Occidental como Vietnam, China y Japón,entre otros.

Se trata de una oportunidad en la querepresentantes diplomáticos expusieron las perspectivas de negocio deese bloque comercial y el potencial de sus países miembros, así como elinterés de impulsar la cooperación en la región enAsia-Pacífico.

En su intervención de apertura, eldirector del Instituto de Estudios de América, Cu Chi Loi, valoró que laAlianza del Pacífico (AP) es un mercado prometedor al considerarse comola octava economía y el séptimo exportador a nivel mundial.

El embajador de Chile, Fernando Urrutia, recalcó que las partes de laAP promueven la liberalización comercial y esperan construir un área deintegración económica y una vinculación más estrecha con los países con Asia-Pacífico.

Varios miembros del bloque y Vietnam participanen las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico, agregó yprecisó que su país realiza una política de acercar a la ASEAN, con lacual se espera firmar este año un “Convenio de Amistad” y convertirse en“colega de diálogo”.

Por su parte, el embajadormexicano, Gilberto Limón Enríquez, aseguró que la AP constituye unaherramienta efectiva en el proyecto de integración y libre comercial a favor de profundizar vínculos entre países en Asia-Pacífico.

Creada el 28 de abril de 2011 a la iniciativa del ex-presidenteperuano, Alan García, la Alianza está compuesta porChile, Colombia, México, Perú y Costa Rica.

EnAmérica Latina, el bloque representa el 36 por ciento del ProductoInterno Bruto (PIB), concentra 50 por ciento del comercio total y atraeel 41 por ciento de los flujos de inversión extranjera directa.

En 2012, el valor de intercambio comercial entre ese grupo y Vietnam alcanzó más de mil 600 millones de dólares. –VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).