En un comunicado emitido el 29 de enero, la cartera dijoque la decisión de la ASEAN se adoptó durante la Reunión Restringida deMinistros de Relaciones Exteriores de la ASEAN, recién efectuada en la ciudadlaosiana de Luang Prabang.
Perú es el sexto país en el mundo, después de Alemania,Francia, Italia, Países Bajos y Chile, en obtener este tipo de relación con elbloque, informó.
“De esta manera, Perú fortalece su presencia en la regióndel Sudeste Asiático y abre una nueva etapa de vinculación con el bloque,constituyéndose como una oportunidad para incrementar los flujos comerciales yde cooperación, así como para proyectar los intereses de nuestro país con susEstados miembros”, agregó.
Además, la cancillería destacó que Perú y la ASEAN “estánunidos por intereses comunes” en acuerdos regionales como el Tratado Integral yProgresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP), el Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC), la Alianza del Pacífico - ASEAN, entre otros.
El comercio bilateral entre los países miembros de laASEAN y Perú ocupa unos 2,5%-3% del valor de exportaciones e importaciones delpaís suramericano.
Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) conSingapur en 2009 y con Tailandia en 2011. También está realizando negociacionescon Indonesia.
Hasta 2020, Vietnam y Singapur eran los dos únicos países dela ASEAN con inversiones en Perú. Mientras, Vietnam invierteprincipalmente en telecomunicaciones, petróleo y gas, las empresassingapurenses inyectan capital en los sectores relacionados con farmacia eindustria alimentaria.
En la región latinoamericana, Perú se convirtió en el sexto sociocomercial de Vietnam. El comercio bilateral se duplicó en ocho años, de 300millones de dólares en 2014 a 600 millones en 2022. /.