Para lograr tal objetivo, la entidad coordinó con las agencias concernienteslocales, para difundir las políticas del Partido y el Estado sobre laexportación de mano de obra, así como las informaciones relativas a losderechos y beneficios de los obreros que trabajan en ultramar.
También presta atención a la supervisión de las actividades al respecto en la región,a prevenir las violaciones en este sector, y a estimular a las empresas exportadoras demano de obra para que abran sucursales y oficinas de representación en variaslocalidades.
Mientras tanto, los bancos comerciales y de política social han concedidopréstamos preferenciales a los trabajadores, especialmente los de familias conlimitados recursos económicos.
Según el Servicio provincial de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales, Thanh Hoa envió el año pasado más de 10 mil obreros al exterior, cifra superior al plan trazado, elevando así a30 mil el número de empleados locales que trabajan en el extranjero.
En la actualidad, Taiwán (China) y Japón son los principales mercadosreceptores de los trabajadores de Thanh Hoa. – VNA