Según los datos de esa institución, en los primeros seis meses del año, elnúmero de nacionales del país indochino enviados a trabajar en otras naciones, encumplimiento de acuerdos laborales, fuede 66 mil 983 personas, lo cual representa el 55,82 por ciento del plan fijadopara este año.
Los principales mercados receptores de empleados vietnamitas fueron Japón, con33 mil 549; Taiwán (China), con 27 mil137; Corea del Sur, con tres mil 521; Rumanía, con mil 21, y Saudita Arabia,con 575.
Recientemente el ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales deVietnam (MTIGA), Dao Ngoc Dung, y el titular de Recursos Humanos de losEmiratos Árabes Unidos, Nasser Thani Al Hamli, firmaron un memorando deentendimiento para la contratación de asistentes en ámbito familiar.
Por otra parte, desde el 6 de junio último la República Checa reanudó lapolítica de visas de larga duración para ciudadanos vietnamitas, y la Embajada de Praga en Hanoi expidió 200 de esasautorizaciones para que obreros de la nación sudesteasiática marchen a trabajaren ese país a partir de agosto.
Durante la visita a Japón, en junio pasado, del primer ministro, Nguyen XuanPhuc, el MTIGA firmó acuerdos con los ministerios de Justicia, de RelacionesExteriores, de Salud, de Trabajo y Bienestar Social de Japón, así como con laAgencia Nacional de Policía del país del Sol Naciente, con el fin de crear unmarco legal para el programa “Trabajadores con habilidades especiales”.
También se suscribió un memorando de entendimiento con el Instituto Nacional deTecnología KOSEN, de ese país, con elfin de construir un modelo de formación en Vietnam que cumpla con losrequerimientos del mercado laboral nipón, lo cual constituyó un importante dirigidoa ampliar las posibilidades de estudio ytrabajo para estudiantes y empleados vietnamitas en Japón. – VNA