Policía de Vietnam detecta cuatro redes con indicios de trata de personas

Después de un corto tiempo de investigación, la policía de la provincia survietnamita de An Giang descubrió cuatro redes con indicios de trata de personas relacionadas con el caso de 40 ciudadanos vietnamitas que cruzaron a nado un río hacia Vietnam para escapar de un casino en Camboya.
Policía de Vietnam detecta cuatro redes con indicios de trata de personas ảnh 1Policía de Vietnam detecta cuatro redes con indicios de trata de personas (Fuente:VNA)

An Giang, Vietnam (VNA)- Despuésde un corto tiempo de investigación, la policía de la provincia survietnamitade An Giang descubrió cuatro redes con indicios de trata de personasrelacionadas con el caso de 40 ciudadanos vietnamitas que cruzaron a nado unrío hacia Vietnam para escapar de un casino en Camboya.

Tal información la dio a conocerel coronel Dinh Van Noi, director de la policía provincial, quien tambiénreveló que presentó el caso al Ministerio de Seguridad Pública.

Con anterioridad, en el puesto de control fronterizo ylucha contra la COVID-19 número 21 en la puerta limítrofe Long Binh, de laprovincia de An Giang, se detectó el 18 pasado un grupo de vietnamitas quenadaron a través del río BinhDi, tras huir del casino Rich World en la provinciacamboyana de Kandal, e ingresaron ilegalmente al país.

A través la interrogación, los mencionados individuos confesaron que lamayoría de ellos salieron ilegalmente de las zonas fronterizas de las provinciassureñas y después de entrar en Camboya, laboraron en el casinoRich World. Fueron obligados a trabajar muchashoras extras, sin descanso y salario, por lo tanto esas personas trataron de cruzar la fronterapara regresar a Vietnam.

Los resultados de la investigación inicial mostraron que seis de ellos fueronllevados ilegalmente a Camboya por Nguyen Thi Le y Le Van Danh, ambos residentes en el distrito de An Phu, de lalocalidad.

Thi Le admitió que alrededor de mayo de este año, un hombre desconocido lepidió que participara en el traslado ilegal de personas de Vietnam a Camboya.Luego, trabajó con Van Danh para organizar las salidas ilegales. Van Danhllevaba a la gente a la orilla del río en el lado vietnamita y Thi Le lostransportaba a Camboya. A lapareja se le pagaba unos 4,27 dólares por persona que se llevaba con éxito aCamboya.

Además de esas seis personas, Thi Le admitió que ella y Van Danh facilitaron muchas otras salidas ilegales para trabajar en casinos camboyanos.

La Agencia de Seguridad eInvestigación de la Policía de la provincia de An Giang inició unproceso penal el 22 pasado contra los dos por "organizar salidasilegales"./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.