Pospone Malasia reunión previa a APEC

Malasia pospuso una reunión de tres días de funcionarios de finanzas y bancos centrales de los países del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), programada para tener lugar aquí del 17 a 19 de marzo, debido a las alarmas por el brote epidémico de COVID-19.
Kuala Lumpur (VNA)- Malasia pospuso una reunión de tres días defuncionarios de finanzas y bancos centrales de los países del Foro deCooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), programada para tener lugar aquídel 17 a 19 de marzo, debido a las alarmas por el brote epidémico de COVID-19.
Pospone Malasia reunión previa a APEC ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: Thestar)
 
En un comunicado emitido hoy, el portavoz del Gobierno malasio explicó que ladecisión se tomó como medida para proteger la seguridad y la salud de todos losdelegados, así como de la secretaría del organismo.

Agregó que aún no se ha establecido una nueva fecha para el encuentro.

Malasia tiene programado albergar la próxima Cumbre de APEC en noviembre.

Fundado en 1989, APEC incluye 21 economías, a saber, Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas , Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia, Estados Unidos y Vietnam./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.