Prensa internacional impresiona por el desempeño de Vietnam del papel de Presidente de la ASEAN

La prensa regional e internacional destaca el éxito de la 37a Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las citas anexas con la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
Prensa internacional impresiona por el desempeño de Vietnam del papel de Presidente de la ASEAN ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en la clausura de la 37a Cumbre de la ASEAN y las citas anexas (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- La prensa regional einternacional destaca el éxito de la 37a Cumbre de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) y las citas anexas con la firma del Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP).

Por otro lado, resalta también el papel de Vietnam como Presidente de la ASEANen 2020, año en que la zona enfrenta diversos cambios impredecibles.

En el marco de la 37a Cumbre de la ASEAN yconferencias de alto nivel anexas, ministros de 15 países de la regiónAsia-Pacífico firmaron la víspera el RCEP después de ocho años deconversaciones.

El pacto comercial involucra a 10 países miembros de la ASEAN: Brunei, Camboya,Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, ylos socios del bloque: Australia, China, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda.Juntos, representan alrededor del 30 por ciento del Producto Interno Bruto(PIB) del mundo y el 30 por ciento de la población mundial.

Se espera que el acuerdo cree la mayor zonade libre comercio del mundo y numerosas nuevas cadenas de suministro, al tiempode hacer contribuciones significativas a la recuperación económica regionalposterior al COVID-19.

El portal digital del New York Times de Estados Unidos y también el de SouthChina Morning Post de Hong Kong (China) citaron a algunos economistas, quienesremarcaron que el RCEP puede generar presiones sobre algunas empresasestadounidenses y también multilateraels fuera de la región, en especialdespués que Washington se retiró del Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).

A su vez, la página web Asiatimes.com subrayó que el RCEP fue diseñado parareducir los costos y tiempos para las empresas en los trámites para laexportación a cualquier país firmante, sin necesidad de responder a lasexigencias particulares de cada nación.

En especial, el mencionado pacto constituye el primer tratado de librecomercio entre China, Japón y Corea del Sur.

El RCEP prevé respaldar a los países miembros de la ASEAN en la recuperacióneconómica en el próximo año y constituye también el símbolo referente a laimportancia de la zona en el llamado “Siglo asiático”.

Los pronósticos indican que la ASEAN podría convertirse en la cuarta mayoreconomía en el mundo a finales de este período, con un Producto Interno Brutode 2,57 billones de dólares en 2019.

Por otro lado, Asiatimes.com también remarca que los otros acuerdos sellados enla magna cita regional evidencian el anhelo del bloque de intensificar laconexión y la cooperación en la región.

El diario Khmer Times de Camboya remarcó que Vietnam, como un miembro activo yresponsable, ha contribuido en gran medida al desarrollo de la ASEAN.

El hecho de seleccionar el tema “ASEAN: Cohesiva y adaptativa” para el AñoPresidencial de la agrupación en 2020 demuestra el deseo de Vietnam degarantizar una Comunidad unificada y firme ante los impactos de la situaciónregional e internacional.

Por su parte, la agencia noticiosa Sputnik de Rusia enalteció la excelente laborde Vietnam, en calidad de presidente rotativo de la ASEAN en 2020.

Para la nación indochina, el Año Presidencial de la ASEAN en 2020 constituyeuna oportunidad, pero al mismo tiempo, una doble responsabilidad, aldesempeñar, al mismo tiempo, el papel de miembro no permanente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.