Empresarios japoneses confían en perspectivas de RCEP para desarrollo comercial

Los líderes empresariales de Japón dieron la bienvenida a la firma del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) por parte de su país y otras 14 naciones en la región Asia-Pacífico, y confiaron en que el acuerdo impulse el comercio, la inversión y las cadenas de suministro en la zona.
Tokio (VNA)- Los líderes empresariales de Japóndieron la bienvenida a la firma del Tratado de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP) por parte de su país y otras 14 naciones en la regiónAsia-Pacífico, y confiaron en que el acuerdo impulse el comercio, la inversióny las cadenas de suministro en la zona.
Empresarios japoneses confían en perspectivas de RCEP para desarrollo comercial ảnh 1El presidente de la Federación de Organizaciones Económicas de Japón (Keidanren), Hiroaki Nakanishi (Fuente:japantimes)

El presidente de la Federación de Organizaciones Económicas de Japón(Keidanren), Hiroaki Nakanishi, consideró el acto de rúbrica como un eventoextremadamente importante hacia la realización del orden económicointernacional libre y abierto, en el contexto que varias naciones tienen latendencia de introversión debido a la pandemia del COVID-19.

Mientras, el presidente de la Cámara Japonesa de Industria y Comercio, AkioMimura, valoró que, además de reducir las barreras arancelarias, lasregulaciones generales del RCEP sobre el comercio digital, la propiedadintelectual, las aduanas y el origen generarán oportunidades para que lascadenas de suministro japonesas en Asia se recuperen y amplíen.

En la actualidad, el RCEP constituye el primer acuerdo de comercio multilateralcon la participación del país del Sol Naciente y sus mayores socios en Asia, asaber: China y Corea del Sur.

Según la agencia japonesa de noticias Kyodo, cuando entre en vigor el RCEP,Japón eliminará 61 por ciento de los impuestos sobre los productos agrícolasimportados de los países miembros de la ASEAN, Australia y Nueva Zelanda; 56por ciento de China y 49 por ciento de Corea del Sur.

Sin embargo, mantendrá impuestos sobre el arroz, trigo, productos lácteos,azúcar, carne de cerdo y res para proteger a los agricultores nacionales.

Por otro lado, varias naciones recortarán 91,5 por ciento de los arancelessobre las mercancías industriales importadas de Japón./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.