En el artículo titulado “Vietnam planea visión para el desarrollo del país”, elautor citó el discurso durante el evento del secretario general del PCV, NguyenPhu Trong, en el cual valoró los logros alcanzados en el mandato previo y lasperspectivas para el nuevo período.
Actualmente, Vietnam es reconocido como un punto brillante en el crecimientoeconómico y cada vez más integrado a la economía global, lo que representa unode los grandes avances del país bajo el liderazgo del PCV en los últimos años,en contribución a generar una fuerza motriz para definir la visión de desarrollonacional en el futuro.
En el último lustro (2016-2020), Vietnam figuró entre los pocos países con un altoy estable crecimiento (casi seis por ciento), señaló el autor yenfatizó que el año pasado fue una de las economías con el mayor incremento anivel mundial (2,91 por ciento) pese a larecesión económica desencadenada por el COVID-19.
Además, gracias a sus políticas de relaciones exteriores multilaterales, Hanoicosechó numerosos éxitos en la integración económica internacional y aprovechótodos los recursos para el desarrollo nacional.
En concreto, el país indochino firmó varios tratados de comercio multilateralcomo el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), elTratado de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA) y el Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP), detalló.
El artículo afirmó que la mencionada magna cita es un hito importante para lasorientaciones de Vietnam, que no sólo establece el plan del quinquenio próximo,sino también que fija la meta para 2030 y la visión hasta 2045.
Particularmente, Vietnam se esfuerza por convertirse en un país desarrolladocon alto ingreso a mediados del siglo XXI, destacó.
Al concluir el texto, el autor realzó la importancia del liderazgo del PCV enla liberación nacional (1945) y la reunificación (1975), así como en el procesode Renovación (1986), al considerar a Vietnam como un destino turístico seguroy atractivo con cuantiosos paisajes naturales./.