En la tercera Cumbre ASEAN-Australia, Minh Chinh destacóque a lo largo de casi 50 años de desarrollo de las relaciones, las dos partes sehan convertido en vecinos cercanos, socios confiables y amigos sinceros entresí.
Con el fin de alcanzar nuevas alturas en las próximascinco décadas y más allá, enfatizó en la necesidad de fortalecer la cooperacióneconómica y comercial según la dirección equilibrada y sostenible y coordinarseen la implementación del Acuerdo de Libre Comercio ASEAN-Australia-NuevaZelanda (AANZFTA), así como promover la liberalización del comercio y lainversión.
El desarrollo de los recursos humanos de alta calidad esun avance estratégico para lasrelaciones ASEAN-Australia, hacia un futuro de desarrollo sostenible a favor delas personas, por lo cual, formuló votos porque las dos partes cooperen aún másen la materia, con miras a responder los requisitos de desarrollo en la nuevaetapa.
También expresósu confianza en que Australia continúe prestando atención y apoyando el desarrollo de la subregión del Mekong, incluida laregión del Delta del río Mekong, a través del marco de la AsociaciónMekong-Australia.
A la vez, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, afirmó que su paísconcede gran importancia a las relaciones con la ASEAN y se comprometió aimplementar la Estrategia de Cooperación Económica del Sudeste Asiáticohasta 2040, creando así un impulso para la asociación estratégica integral entrelas partes. Se espera quela Cumbre conmemorativa para el 50 aniversario de los nexos ASEAN-Australia enmarzo de 2024 en Melbourne contribuya al desarrollo de la cooperaciónbilateral, reiteró.
En la ocasión, los participantes acordaron centrarse enpromover el intercambio comercial, de inversión y acceso a los mercados, sobretodo el despliegue efectivo del AANZFTA y Acuerdode Asociación Económica Integral Regional (RCEP), así como la colaboración eneducación, formación, desarrollo de recursos humanos, transformación digital, gestiónde desastres naturales, transición energética y respuesta al cambio climático.
Al final del evento,los líderes adoptaron una Declaración Conjunta sobre el fortalecimiento de lacooperación para garantizar la seguridad alimentaria en tiempos de crisis.
Con anterioridad,al intervenir en la 13 Cumbre ASEAN-ONU, Minh Chinh enfatizó queen el contexto actual, abordar los problemas mundiales sólo puede tener éxito através de un enfoque global y defender el multilateralismo para garantizar laequidad y la justicia.
Expresó suconfianza en que la asociación integral entre las dos partes se conviertaverdaderamente en una de las principales banderas para consolidar la solidaridadinternacional, garantizar firmemente la paz y la seguridad e impulsar eldesarrollo próspero y sostenible en el mundo.
Con el fin dematerializar tal objetivo, hizo hincapié en la necesidad de coordinaractivamente en la implementación de la Hoja de Ruta para vincular la Visión dela Comunidad ASEAN 2025 y la Agenda de las Naciones Unidas sobre el desarrollosostenible hasta 2030.
Además, sugirióque la ONU preste especial atención y apoye a Vietnam y otros países de lacuenca del río Mekong en la gestión y el uso sostenible de los recursoshídricos, y mejorar su capacidad para responder al cambio climático y alaumento del nivel del mar, especialmente en el Delta del río Mekong de lanación indochina.
Al mismotiempo, exhortó a apoyar a Vietnam para implementar con éxito el Acuerdo deAsociación para la Transición Energética Equitativa (JETP), haciendo latransición hacia las economías verde y circular.
También formulóvotos porque la ONU siga apoyando el papel central de la ASEAN en la región ycoordine estrechamente con el bloque para promover valores haciala paz, aumentar el diálogo, la colaboración, la construcción de la confianza yformación de estándares de comportamiento entre los estados, entre otros.
La 13ª CumbreASEAN-Naciones Unidas compartió visión y compromiso para defender elmultilateralismo, el estado de derecho y fortalecer la coordinación pararesponder a los desafíos globales./.