Vietnam ocupa puesto 64 en desarrollo logístico mundial

Vietnam ocupa actualmente el puesto 64 entre 160 países en términos de desarrollo logístico y se ubica en el cuarto lugar en la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), según la clasificación del Banco Mundial.
Vietnam ocupa puesto 64 en desarrollo logístico mundial ảnh 1Reducir los costes logísticos para aumentar la competitividad económica. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) Vietnam ocupa actualmente el puesto 64 entre 160países en términos de desarrollo logístico y se ubica en el cuarto lugar en laregión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), según la clasificacióndel Banco Mundial.

La tasa de crecimiento anual de la industria logística de Vietnam alcanzael 14-16%, con una escala de 40-42 mil millones de dólares al año.

Identificada como un tipo importante de servicio, la industria logística(transporte, almacenamiento) desempeña un papel de apoyo, conexión y promocióndel desarrollo socioeconómico del país indochino.

Con la modernización de la infraestructura y la implementaciónde las políticas del estimulo y apoyo del Estado, la industria logística vietnamitaha logrado grandes avances, reconocidos internacionalmente.

Sin embargo, los costes en el sector siguen siendoelevados y es necesario seguir optimizándolos para aumentar la competitividadde la economía.

Reducirlos costos logisticos, contribuyendo así a disminuir los precios y mejorar lacompetitividad de los bienes y servicios, deviene el objetivo importante que elGobierno, los Ministerios, ramas y localidades han realizado con fuerza en losúltimos tiempos.
Vietnam ocupa puesto 64 en desarrollo logístico mundial ảnh 2Actividades de transporte de empresas logísticas en Hai Duong. (Foto: qdnd.vn)
Según el Plan de Acción para mejorar lacompetitividad y desarrollar los servicios logísticos de Vietnam hasta 2025aprobado por el Primer Ministro, se espera que hasta ese año la proporción decontribución de los servicios en el campo al Producto Interno Bruto (PIB)alcance entre el 5 y 6%, mientras la tasa del crecimiento aumente del 15 al 20%y los costos logísticos disminuyan al equivalente del 16-20% del PIB.

El viceministro de Planificación e Inversión Tran DuyDong informó que para lograr tal propósito, la infraestructura se considera elfactor más importante, por lo que la Asamblea Nacional de la XV legislaturadecidió destinar más de 120 mil millones de dólares a un plan de inversiónpública a mediano plazo para obras y proyectos.

En la etapa 2022-2023, hubo casi seis mil millones dedólares desde el Programa de recuperación y Desarrollo Socioeconómico parainvertir en obras y proyectos importantes en el campo, como aporte a aumentarla competitividad de la economía y reducir los costos logísticos a favor de lasempresas, señaló.

Mientras Thomas Rooney, gerente de alto nivel de laCompañía de servicios mobiliarios Savills Hanoi, consideró que el mercado logísticoactual en Vietnam aún no ha explotado plenamente su potencial.

La oferta realmente no ha satisfecho la demanda, lo cual requiere flexibilidad para dar a conocer nuevos modelos y optimizar elespacio disponible de los almacenamientos, recomendó.

El Ministerio de Planificación e Inversiones sugirió a las localidades elaborar políticas de apoyo al desarrollo de servicioslogísticos efectivos, de conformidad con las características socioeconómicas decada lugar.

En particular, resulta necesario crear condiciones favorablespara las empresas de servicios logísticos, especialmente las pequeñas ymedianas, en el acceso a fuentes de capital, mercado,capacitación e información./.
VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).