Premier de Vietnam exhorta a elevar conciencia pública sobre cambio climático

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, ratificó hoy la necesidad de elevar la conciencia de autoridades y pobladores sobre el cambio climático y las medidas en respuesta a ese fenómeno natural.
Hanoi, 18 may(VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, ratificó hoy lanecesidad de elevar la conciencia de autoridades y pobladores sobre el cambioclimático y las medidas en respuesta a ese fenómeno natural.
Premier de Vietnam exhorta a elevar conciencia pública sobre cambio climático ảnh 1Primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)

Al intervenir en laoctava reunión del Comité Nacional sobre el tema, el jefe de gobierno señalóvarias tareas urgentes que debe resolver ahora como la extracción ilegal dearena, la explotación de aguas subterráneas y el desarrollo de zonas urbanasecológicas.

“El gobierno noprohíbe la extracción de arena, pero exige la suspensión de las actividadesilegales y la explotación excesivas”, destacó explicando que esa acción produceel deslizamiento de tierra.

Excepto los proyectosque han recibido licencias, no se autoriza la exportación de arena a otrospaíses, orientó.

Sobre losprogramas de enfrentamiento a la variación climática en el Delta del ríoMekong, zona más afectada por los fenómenos naturales del país, instó aperfeccionar el marco legal al respecto y modificar las disposicionesexistentes como la Ley de prevención y lucha contra calamidades.

Pidió al ComitéNacional del Cambio Climático promover la cooperación internacional y atraer laasistencia oficial al desarrollo (AOD) dedicada a mitigar las consecuenciasclimáticas, al mismo tiempo que adquirir experiencias internacionales.

Según cálculosdel Comité, se necesitan alrededor de 30 mil millones de dólares paramaterializar los programas en respuesta al cambio climático.

Al referirse alas tareas en los meses restantes del año, exhortó a los ministerios, ramas ylocalidades a elaborar planes específicos conforme al Acuerdo de París COP21 eincluirlos  en los programas de acciones. 

Un total de 10 delas 13 provincias del Delta del río Mekong, el mayor granero de arroz del país,declararon el estado de desastre natural en la estación seca del año pasado. –VNA

VNA – MAN
source

Ver más

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.