Premier insta a abolir condiciones comerciales innecesarias e inviables

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a revisar y considerar la abolición de condiciones comerciales que sean innecesarias, inviables, poco claras, difíciles de determinar e inconsistentes con la práctica.
Premier insta a abolir condiciones comerciales innecesarias e inviables ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la séptima reunión del Comité Directivo Nacional para la Reforma Administrativa. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a revisar yconsiderar la abolición de condiciones comerciales que sean innecesarias,inviables, poco claras, difíciles de determinar e inconsistentes con lapráctica.

Tal orientaciónfue dada por Minh Chinh al presidir la séptima reunión del Comité DirectivoNacional para la Reforma Administrativa con el objetivo de valorar su desempeñoen 2023 y desplegar sus tareas en 2024.

El jefe de Gobiernodestacó la importancia de este año para la implementación exitosa del planquinquenal de desarrollo socioeconómico en el periodo 2021-2025.

Según Minh Chinh,la inversión en la reforma administrativa es para servir al desarrollonacional. En esta senda, se debe considerar a las personas y las empresas comocentro, sujeto, objetivo e impulso en este proceso, agregó.

El jefe deGobierno exhortó a acelerar la reforma administrativa en seis áreas de instituciones;trámites administrativos; aparato estatal; servicios civiles; finanza pública;gobierno electrónico y digital.

En particular,dijo, los ministerios, ramas y localidades deben priorizar recursos enperfeccionar el sistema legal a favor de las actividades de producción ynegocio, elevar la eficiencia de la ejecución de la ley, y promover eldesarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Además, enfatizó,es necesario implementar las soluciones destinadas a fortalecer la disciplinaadministrativa y mejorar la calidad de los servicios públicos./.
VNA

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.