Premier preside reunión sobre importantes proyectos en el sector del transporte

La XV Reunión del Comité Directivo Nacional de Proyectos de Transporte Clave tuvo lugar hoy en Hanoi, bajo la presidencia de su jefe, el primer ministro Pham Minh Chinh.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)
Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La XV Reunión del Comité Directivo Nacional de Proyectos de Transporte Clave tuvo lugar hoy en Hanoi, bajo la presidencia de su jefe, el primer ministro Pham Minh Chinh.

La reunión, que contó con la participación de 44 ciudades y provincias que albergan proyectos clave de transporte nacional, se centró en el progreso de 40 proyectos críticos, que abarcan 92 subproyectos en carreteras, ferrocarriles y aviación. Estos incluyen autopistas, carreteras de circunvalación en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, ferrocarriles urbanos y aeropuertos.

En su intervención, Pham Minh Chinh destacó que las licitaciones no deben utilizarse como refugio para la corrupción y otros fenómenos negativos y también criticó a quienes no habían cumplido con los retrasos en la ejecución de los proyectos.

Al recordar que los objetivos del país de disponer de tres mil kilómetros de carreteras y completar la erradicación de las viviendas precarias deben alcanzarse en 2025, el premier pidió a los ministerios, sectores y localidades que redoblen sus esfuerzos para superar las dificultades e implementar los proyectos a tiempo.

Para alcanzar estos objetivos, el premier pidió a las localidades que movilicen la participación de todo el sistema político, las organizaciones sociopolíticas y de masas para acelerar la limpieza del sitio. Es imperativo que los residentes desplazados puedan establecerse en nuevos lugares antes del Año Nuevo Lunar, afirmó.

Urgió acelerar el progreso, garantizando la calidad técnica y estética y la seguridad del trabajo en las obras de construcción, al mismo tiempo que se previene y se lucha firmemente contra la corrupción y las prácticas insalubres durante el proceso de implementación de los proyectos.

Exhortó a las localidades movilizar a todo el sistema político local en este trabajo y coordinarse con las organizaciones sociopolíticas locales para acelerar el progreso, prestando atención a garantizar las condiciones de vida de los residentes afectados por los proyectos.

Ordenó a los ministerios y localidades pertinentes que examinaran y modificaran las regulaciones para abordar cualquier deficiencia en los marcos legales y los procedimientos de inversión, con el objetivo de crear un proceso de implementación fluido y eficiente, asegurando que los proyectos no se vean ralentizados por obstáculos burocráticos.

Insistió en la necesidad de demostrar una fuerte determinación para lograr los objetivos fijados y considerar esto como una tarea política importante y primordial en los tiempos venideros.

El jefe del gobierno también asignó tareas específicas a los ministerios y localidades pertinentes para garantizar una implementación fluida de los proyectos./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.