Banco Mundial sugiere cinco pilares para planes de transporte eléctrico de Vietnam

La hoja de ruta de Vietnam para la transición a vehículos eléctricos (VE) y la descarbonización del sector del transporte debe centrarse en cinco pilares clave, según un informe publicado hoy por el Banco Mundial.

El Banco Mundial propone una hoja de ruta para la transición a vehículos eléctricos en Vietnam. (Foto: VNA)
El Banco Mundial propone una hoja de ruta para la transición a vehículos eléctricos en Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La hoja de ruta de Vietnam para la transición a vehículos eléctricos (VE) y la descarbonización del sector del transporte debe centrarse en cinco pilares clave, según un informe publicado hoy por el Banco Mundial.

Se trata de la producción de VE, el estímulo de la demanda de los consumidores, el desarrollo de la infraestructura de carga, la garantía del suministro eléctrico y la formación de una fuerza laboral altamente calificada, según la misma fuente.

El informe, titulado “Vietnam: Recomendaciones para la hoja de ruta nacional y el plan de acción para la transición a la movilidad eléctrica”, prevé que la mitad de los vehículos urbanos de Vietnam, junto con todos los autobuses y taxis, funcionarán con electricidad para 2030.

Para 2050, el objetivo es cambiar por completo todo el transporte por carretera a energía eléctrica o verde. Se prevé que esta transición reduzca las emisiones de CO2 en 5,3 millones de toneladas, equivalentes al 8% del objetivo de reducción de emisiones de Vietnam para 2030, y en 226 millones de toneladas, o el 60% del objetivo, para 2050.

Se espera que los vehículos de dos ruedas, el principal modo de transporte para la mayoría de los vietnamitas, encabecen la transición a los vehículos eléctricos para 2035.

Para acelerar este cambio, el informe recomienda un conjunto integral de políticas, que incluyen apoyo financiero para los consumidores, refinamiento de las normas de seguridad y los procesos de inspección, fomento de la producción de motocicletas eléctricas de alto rendimiento y eliminación gradual de las motocicletas a gasolina.

Con estas medidas en marcha, la participación de mercado de los vehículos eléctricos de dos ruedas podría aumentar del 12% actual a un impresionante 75% para 2035.

Después de 2035, se proyecta que los automóviles personales dominen el panorama del transporte de Vietnam. Con una infraestructura de carga sólida, los automóviles eléctricos podrían convertirse en la opción preferida para quienes compran por primera vez un vehículo. Para cumplir con los objetivos, se espera que los VE representen el 93% de las ventas de automóviles entre 2036 y 2050.

La transición a los vehículos eléctricos es particularmente crucial para el transporte público y comercial. Aunque los autobuses y camiones representan solo el 2% del total de vehículos registrados, son responsables de hasta el 65% de las emisiones. Para promover la adopción de autobuses eléctricos, el informe pide políticas sólidas para aumentar el número de pasajeros, actualizar los estándares técnicos y garantizar la viabilidad financiera.

Para satisfacer la demanda de carga en 2035, el sector energético de Vietnam necesitará aumentar la producción de electricidad en un 5%, y la capacidad de la red se expandirá en un 4%.

Para 2050, se proyecta que estas cifras aumenten al 30% y al 15%, respectivamente, para alcanzar los objetivos de desarrollo de los vehículos eléctricos.

Para cumplir con estos objetivos, Vietnam necesitará nueve mil millones de dólares adicionales para 2030 y 14 mil millones de dólares anuales entre 2031 y 2050, además de la financiación descrita en el Plan Nacional de Desarrollo Energético para 2021-2030./.

VNA

Ver más

Capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan. (Fuente: VNA)

Registran primera helada del invierno 2025 en Fansipan

Esta madrugada, una fina capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan, en la comuna de Ta Van, provincia de Lao Cai, al descender las temperaturas por debajo de los 0 °C, marcando la primera helada del invierno 2025-2026 en la montaña más alta de Vietnam.

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.