Banco Mundial sugiere cinco pilares para planes de transporte eléctrico de Vietnam

La hoja de ruta de Vietnam para la transición a vehículos eléctricos (VE) y la descarbonización del sector del transporte debe centrarse en cinco pilares clave, según un informe publicado hoy por el Banco Mundial.

El Banco Mundial propone una hoja de ruta para la transición a vehículos eléctricos en Vietnam. (Foto: VNA)
El Banco Mundial propone una hoja de ruta para la transición a vehículos eléctricos en Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La hoja de ruta de Vietnam para la transición a vehículos eléctricos (VE) y la descarbonización del sector del transporte debe centrarse en cinco pilares clave, según un informe publicado hoy por el Banco Mundial.

Se trata de la producción de VE, el estímulo de la demanda de los consumidores, el desarrollo de la infraestructura de carga, la garantía del suministro eléctrico y la formación de una fuerza laboral altamente calificada, según la misma fuente.

El informe, titulado “Vietnam: Recomendaciones para la hoja de ruta nacional y el plan de acción para la transición a la movilidad eléctrica”, prevé que la mitad de los vehículos urbanos de Vietnam, junto con todos los autobuses y taxis, funcionarán con electricidad para 2030.

Para 2050, el objetivo es cambiar por completo todo el transporte por carretera a energía eléctrica o verde. Se prevé que esta transición reduzca las emisiones de CO2 en 5,3 millones de toneladas, equivalentes al 8% del objetivo de reducción de emisiones de Vietnam para 2030, y en 226 millones de toneladas, o el 60% del objetivo, para 2050.

Se espera que los vehículos de dos ruedas, el principal modo de transporte para la mayoría de los vietnamitas, encabecen la transición a los vehículos eléctricos para 2035.

Para acelerar este cambio, el informe recomienda un conjunto integral de políticas, que incluyen apoyo financiero para los consumidores, refinamiento de las normas de seguridad y los procesos de inspección, fomento de la producción de motocicletas eléctricas de alto rendimiento y eliminación gradual de las motocicletas a gasolina.

Con estas medidas en marcha, la participación de mercado de los vehículos eléctricos de dos ruedas podría aumentar del 12% actual a un impresionante 75% para 2035.

Después de 2035, se proyecta que los automóviles personales dominen el panorama del transporte de Vietnam. Con una infraestructura de carga sólida, los automóviles eléctricos podrían convertirse en la opción preferida para quienes compran por primera vez un vehículo. Para cumplir con los objetivos, se espera que los VE representen el 93% de las ventas de automóviles entre 2036 y 2050.

La transición a los vehículos eléctricos es particularmente crucial para el transporte público y comercial. Aunque los autobuses y camiones representan solo el 2% del total de vehículos registrados, son responsables de hasta el 65% de las emisiones. Para promover la adopción de autobuses eléctricos, el informe pide políticas sólidas para aumentar el número de pasajeros, actualizar los estándares técnicos y garantizar la viabilidad financiera.

Para satisfacer la demanda de carga en 2035, el sector energético de Vietnam necesitará aumentar la producción de electricidad en un 5%, y la capacidad de la red se expandirá en un 4%.

Para 2050, se proyecta que estas cifras aumenten al 30% y al 15%, respectivamente, para alcanzar los objetivos de desarrollo de los vehículos eléctricos.

Para cumplir con estos objetivos, Vietnam necesitará nueve mil millones de dólares adicionales para 2030 y 14 mil millones de dólares anuales entre 2031 y 2050, además de la financiación descrita en el Plan Nacional de Desarrollo Energético para 2021-2030./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.