Premier tailandesa insta cooperación para enfrentar desastres

La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, solicitó una mayor cooperación de los países de Asia-Pacífico para enfrentar los desastres naturales.
La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, solicitó unamayor cooperación de los países de Asia-Pacífico para enfrentar losdesastres naturales.

Citando palabras de lagobernante en la segunda Cumbre del Agua de Asia-Pacífico (APW-2), elperiódico eléctrico local MCOT subraya que esta región es la que sufremás desastres naturales y ningún país puede manejar solo una grancrisis.

Entre los trabajos, se encuentran laprevención de destrucciones humanas de recursos naturales, conservación defuentes de agua y la preparación de antemano de drásticos fenómenosmeteorológicos.

La Primera Ministra instó a los países de la región evitar las talas ilegales y establecer un sistema de alerta conjunta.

Sin una red integral de gestión del líquido vital, una “guerra delagua” podría entrar en erupción, advirtió durante el encuentro cimero,que fue continuidad de la realizada en Tokio, en diciembre de 2007.

Esta segunda edición, que estaba prevista para febrero de 2012 enBangkok, tuvo que cambiar su fecha y lugar de celebración a causa de lasinundaciones históricas que devastaron la capital tailandesa en2011–VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.