Premier vietnamita asiste a la Cumbre ASEAN-China en Kuala Lumpur

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, junto con los líderes de la ASEAN y el primer ministro chino, Li Qiang, participaron hoy en la 28.ª Cumbre ASEAN-China, en el marco de la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras citas relacionadas, en desarrollo en Kuala Lumpur.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, junto con los líderes de la ASEAN y el primer ministro chino, Li Qiang, participaron hoy en la 28.ª Cumbre ASEAN-China, en el marco de la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras citas relacionadas, en desarrollo en Kuala Lumpur.

Antes del inicio de la Cumbre, los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China presenciaron la firma del Protocolo para la actualización del Tratado de Libre Comercio entre ambas partes (ACFTA 3.0).

Durante la Cumbre, los líderes destacaron que la Asociación Estratégica Integral ASEAN-China constituye un pilar esencial para garantizar la paz y la estabilidad regional, además de ser una de las relaciones más dinámicas y de mayor alcance de la ASEAN.

Actualmente, la ASEAN y China son los principales socios comerciales entre sí, con un comercio bilateral que alcanzó los 772,4 mil millones de dólares en 2024, y una inversión extranjera directa (IED) de China hacia la región de 19,3 mil millones de dólares.

Los líderes reafirmaron su compromiso de profundizar los lazos bilaterales y acordaron designar 2026 como el “Año ASEAN-China”, en conmemoración del quinto aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral, con numerosas actividades de gran relevancia.

vna-potal-thu-tuong-du-hoi-nghi-cap-cao-asean-trung-quoc-lan-thu-28-8368576.jpg
Panorama del evento. (Fuente: VNA)

Ambas partes subrayaron la necesidad de impulsar una integración económica profunda y mantener su papel como motor de crecimiento de la región Asia-Pacífico, incluyendo la pronta ratificación e implementación efectiva del ACFTA 3.0. Este acuerdo sentará las bases para promover vínculos económicos, comerciales y de inversión de alta calidad, así como para fortalecer las cadenas industriales y de suministro regionales.

La conferencia valoró positivamente los avances logrados en la implementación del Plan de Acción 2021–2025 y exhortó a acelerar la puesta en marcha del Plan de Acción 2026–2030.

También se acordó fomentar nuevos motores de crecimiento, como la transformación digital, la innovación, la ciencia, la tecnología, la transición energética, la economía verde y el apoyo al ecosistema de startups, además de fortalecer la conectividad en infraestructuras, instituciones, empresas y los intercambios entre pueblos.

La reunión reafirmó el valor del multilateralismo para mantener un entorno de paz, seguridad y estabilidad.

Al destacar los intereses y responsabilidades compartidos entre la ASEAN y China para construir un Mar del Este pacífico y estable, los líderes se comprometieron a promover el diálogo, generar confianza mutua y resolver pacíficamente las diferencias y disputas conforme al derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982. Asimismo, reiteraron la necesidad de implementar de manera plena y efectiva la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y de concluir pronto un Código de Conducta (COC) sustantivo y eficaz, en línea con la UNCLOS de 1982.

En su intervención, el premier chino, Li Qiang, destacó que ambas partes deben seguir fortaleciendo la confianza estratégica mutua y promover áreas de cooperación de interés común, como la creación de una Academia Digital ASEAN-China y el fortalecimiento de los intercambios entre pueblos para consolidar el entendimiento y la amistad.

Por su parte, Pham Minh Chinh felicitó a China por el 80.º aniversario de la victoria sobre el fascismo, un hito histórico que, dijo, recuerda las devastadoras consecuencias de la guerra y el valor eterno de la paz sostenible.

Con el espíritu de que la solidaridad genera fuerza, la cooperación produce beneficios comunes y el diálogo fomenta el entendimiento mutuo, Pham Minh Chinh propuso tres orientaciones estratégicas para impulsar con mayor vigor las relaciones entre la ASEAN y China en el futuro cercano.

En primer lugar, propuso fortalecer la conectividad inteligente, inclusiva y sostenible, mediante la implementación efectiva del ACFTA 3.0 y el desarrollo de un sistema de infraestructura moderna, ecológica y resiliente. En este sentido, destacó la importancia de las redes ferroviarias de alta velocidad, los puertos verdes, los aeropuertos de bajo consumo energético, la expansión de sistemas fronterizos inteligentes, la digitalización logística y la gestión migratoria, con el fin de impulsar el comercio y los intercambios entre pueblos.

También abogó por reforzar la cooperación en ciudades inteligentes, gobernanza digital basada en inteligencia artificial (IA) y soluciones de energía renovable en la planificación urbana.

En segundo lugar, el jefe de Gobierno vietnamita subrayó la importancia de promover la innovación y crear nuevos impulsores de crecimiento. Propuso construir un Programa de Acción para una Asociación más Estrecha en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Futuro ASEAN-China (2026–2030), establecer una red conjunta de innovación, institutos de investigación y laboratorios compartidos; organizar foros anuales sobre tecnología verde y transformación digital; fortalecer la formación de recursos humanos altamente calificados en tecnología; y promover los intercambios juveniles, académicos y culturales.

En tercer lugar, Pham Minh Chinh reafirmó que el fortalecimiento de la confianza estratégica, la paz y la estabilidad regional son condiciones esenciales para un desarrollo sostenible e inclusivo. Subrayó la necesidad de convertir el Mar del Este en un espacio de paz, estabilidad, cooperación y desarrollo, aplicando de manera plena y efectiva la DOC, alcanzando cuanto antes un COC sustantivo y eficaz conforme al derecho internacional, incluida la UNCLOS de 1982, y armonizando los intereses legítimos de todas las partes involucradas./.

VNA

Ver más

El presidente de Vietnam, Luong Cuong. (Foto: VNA)

APEC 2025: Vietnam impulsa la construcción de un futuro sostenible

La participación del presidente vietnamita Luong Cuong en la 32.ª Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, refleja el firme compromiso de Hanoi con la cooperación regional y su papel activo de cara a ser anfitrión del evento en 2027.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Premier se reúne con embajadores vietnamitas en países de la ASEAN

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una sesión de trabajo con embajadores vietnamitas acreditados en países de la ASEAN y naciones vecinas con fronteras marítimas compartidas con Vietnam, como Brunéi, Camboya, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia, en el marco de la 47.ª Cumbre de la ASEAN y otras reuniones relacionadas en Kuala Lumpur.

Ceremonia de bienvenida para el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el aeropuerto de Londres Stansted. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita inicia visita oficial al Reino Unido

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, su esposa y una delegación de alto nivel llegaron hoy al aeropuerto de Stansted, en Londres, para iniciar una visita oficial al Reino Unido del 28 al 30 de octubre, por invitación del primer ministro británico, Keir Starmer.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi Thu Hang, y su homólogo armenio, Mnatsakan Safaryan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Armenia celebran consulta política en Hanoi

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi Thu Hang, y su homólogo armenio, Mnatsakan Safaryan, revisaron el estado de las relaciones bilaterales y analizaron formas de fortalecerlas en el futuro, durante la consulta política entre ambos países celebrada el 27 de octubre en Hanoi.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y su esposa, Ngo Phuong Ly, parten de Hanoi para realizar una visita oficial al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. (Foto: VNA)

Líder partidista de Vietnam parte de Hanoi para visita oficial al Reino Unido

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV),To Lam, y su esposa, Ngo Phuong Ly, junto con una delegación de alto rango, partieron hoy de Hanoi para realizar una visita oficial al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte del 28 al 30 de octubre, por invitación del primer ministro británico, Keir Starmer.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia celebran la cuarta consulta política

El vicecanciller vietnamita Le Anh Tuan y el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad Nacional en el Extranjero y Asuntos Africanos de Argelia, Lounes Magramane, presidieron en Hanoi la cuarta consulta política bilateral entre ambos países.