Premier vietnamita pide apoyo internacional en lucha contra el cambio climático

El primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, solicitó hoy a las instituciones financieras y socios internacionales que acompañen al gobierno de Vietnam en la prevención y mitigación de las secuelas del cambio climático

Ciudad Ho Chi Minh, (VNA)- El primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, solicitó hoy a las instituciones financieras y socios internacionales que acompañen al gobierno de Vietnam en la prevención y mitigación de las secuelas del cambio climático.

Premier vietnamita pide apoyo internacional en lucha contra el cambio climático ảnh 1El premier Nguyen Xuan Phuc en el Foro

En su discurso inaugural en el segundo Foro del Delta del Mekong 2016 en Ciudad Ho Chi Minh, Xuan Phuc elogió el apoyo de gobiernos de otros países y grandes instituciones financieras, especialmente el Banco Mundial (BM), a su nación, y afirmó que Vietnam mejorará la cooperación con las mencionadas partes para solucionar las cuestiones en el Delta Mekong.

El jefe del gobierno vietnamita pidió al BM ampliar el crédito preferencial con mínimo período de liquidación para su país, al tiempo de enviar especialistas para ayudar a la nación indochina a mejorar su capacidad de pronóstico.

Instó, además, el respaldo del BM para perfeccionar la capacidad nacional en el establecimiento de una red de estudio del cambio climático y la subida del nivel del mar, así como en la elaboración del guión completo para el desarrollo regional, además de mejorar la calidad de los recursos humanos en la administración estatal al respecto.

El premier señaló que los resultados del desarrollo socioeconómico del Delta del Mekong todavía no corresponden con sus potencialidades, mientras que los pobladores locales aún enfrentan dificultades.

La floja conexión entre las provincias en la región, la falta de una estrategia adecuada para el desarrollo industrial, la limitada aplicación de técnicas modernas en el procesamiento de productos acuáticos y la aún débil marca comercial del arroz cultivado aquí, son principales causas de los problemas, precisó.

Xuan Phuc sugirió a las localidades que adopten de manera activa medidas para solucionar las limitaciones y reestructurar la agricultura para garantizar los medios de subsistencia para pobladores.

Dirigió al Comité Directivo de la Región Suroeste y a las autoridades de las provincias en el Delta del Mekong coordinar bien con el gobierno para establecer la conexión regional y promover las fuerzas de cada localidad.

Pidió desarrollar la ciudad de Can Tho como centro de conexión de las provincias occidentales de la región, con el fin de promover el flujo y la integración económica local a las cadenas de valores del país y del mundo, especialmente después de la entrada en vigor de tratados de libre comercio como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, inglés).

El primer ministro recomendó invertir más en la investigación científica y la aplicación de nuevas tecnologías, especialmente la biotecnología en la cría de animales acuáticos, el cultivo de arroz y árboles de frutas.

Por su parte, Victoria Kwakwa, vicepresidenta para la región Asia Oriental – Pacífico del BM, subrayó que los recientes impactos de la variación climática y la salinización afectan gravemente a la vida y las actividades diarias de 15 millones de residentes locales, lo que requiere los esfuerzos conjuntos de órganos internacionales, ministerios y entidades de Vietnam.

El evento es buena oportunidad para que los órganos vietnamitas y sus socios busquen soluciones a favor del desarrollo sostenible del Delta del Mekong, mediante medidas concretas en sectores como la gestión y el uso racional de recursos hídricos, fomento del sistema jurídico y la realización de mecanismos y políticas relacionadas a esta zona, valoró.

En la cita de dos días de duración, los participantes deliberan medidas, estrategias y modelos para la adaptación al cambio climático en el Delta del Mekong, así como el desempeño de las empresas, órganos investigadores, organizaciones civiles y no gubernamentales en el tema.

El evento cuenta con la asistencia de representantes del BM, los ministerios vietnamitas de Agricultura y Desarrollo Rural, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Planificación e Inversión, las embajadas de Australia y Holanda en Vietnam, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), y la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.