Prensa argentina destaca oportunidad de comercio e inversión en Vietnam

El periódico argentino Clarín publicó este miércoles un artículo que resalta los logros económicos vietnamitas durante los últimos años, así como las oportunidades de negocios e inversión en la nación asiática.
El periódico argentino Clarín publicó este miércoles un artículo queresalta los logros económicos vietnamitas durante los últimos años, asícomo las oportunidades de negocios e inversión en la nación asiática.

En su página Empresas y Negocios, Clarínemitió el trabajo del economista Julio Sevares, profesor de laUniversidad de Buenos Aires, sobre las ventajas y los desafíos paraempresarios argentinos en caso de que inviertan en el país indochino.

“Vietnam pasó del éxito militar al éxitoeconómico. La Argentina se beneficio de esta situación incrementando susexportaciones al país del sudeste asiático y tiene oportunidades paradiversificarlas e invertir en la economía emergente”, escribe.

“Hace cuarenta años, las fuerzas de Vietnam del Norte derrotaban alas del Sur, que eran apoyadas por Estados Unidos. Transcurridos casitreinta años de iniciar el gobierno vietnamita la política Doi Moi(renovación) para impulsar reformas económicas de mercado y veintitrésaños que autorizó la propiedad privada”, según el autor.

“La conjunción de estado centralizado –resaltó- y mercado impulsóel crecimiento: en lo que va del siglo XXI, la economía de Vietnamcreció a más de un 6,5% anual promedio y el PBI per cápita se multiplicópor cinco. El año pasado el PBI creció un 5,8% y para este año aspira auna tasa del 6%”.

“Las ventas externasvietnamitas partieron de los productos primarios y la industria con manode obra intensiva para diversificarse hacia segmentos de mayor valoragregado. El país desarrolló, por ejemplo, un eficiente y exportadorsector de software”, añadió.

Continuóque este año el gobierno vietnamita instrumenta nuevas reformas en lalegislación económica en temas de impuestos, aduana y regímenes deinversión, destinadas a impulsar la inversión de empresas privadas.

Debido al crecimiento de la economía y lamejora de ingresos para sus noventa millones de habitantes, el país seha convertido también en un interesante mercado para los exportadores detodo el mundo, incluida los de Argentina.

Las exportaciones argentinas a Vietnam se multiplicaron por veinte entre2002 y 2014, llegando a los mil 706 millones de dólares en el pasadoaño, la cifra récord. Argentina tiene un fuerte superávit de mil 490millones de dólares.

“En suma, elmercado vietnamita está ahí, crece y ofrece enormes oportunidades, perola competencia de la oferta argentina, desde afuera y desde adentro deVietnam es feroz y sobrepasarla requiere estrategias privadas y públicasesforzadas y a largo alcance”, de acuerdo con Sevares.

La composición de las exportaciones es fuertemente primaria: el80% son alimentos para animales (pellets y tortas de soja) seguidos decueros y pieles. Argentina importa de Vietnam, en su mayor parte,productos electrónicos, calzado e indumentaria.

Según fuentes vietnamitas involucradas en el tema del intercambiocon el país, los productos con mayores posibilidades son del complejosojero y el forestal, que venden actualmente. También existe una demandade carne y de frutas de clima no tropical como manzanas.

Las perspectivas mejoraron a partir de que, recientemente, laArgentina fue registrada por Vietnam como proveedor de productos deorigen animal y vegetal para consumo humano, lo que permitirá lacolocación de productos con valor agregado en su mercado.

Ese registro, producto de largas negociaciones, permite retomarlas exportaciones de carne aviar, vacuna y productos de la pescasuspendidas desde 2011. También permitirá comenzar a exportar productosde origen vegetal, como cebada cervecera, maíz pisingallo, legumbres ygirasol confitero.

El vino tambiénfigura en la lista de oportunidades debido al cambio del consumo desdebebidas de alta graduación hacia las de menor, asociado con la mejora enlos ingresos y la occidentalización de los gustos.

En el campo de la industria y la tecnología las empresas localestienen oportunidades en medicamentos para clima tropical de los cualesVietnam no puede –todavía- abastecerse, en leche maternizada y entecnologías para conservación del suelo.

“Vender e invertir en un mercado lejano, con un comando centralizado ycon una cultura muy diferente de la occidental no es fácil. A esto sesuma que la competencia por el mercado vietnamita incluye, cada vez más,empresas prácticamente recién nacidas del propio país: las empresaslocales están mejorando su competitividad con la incorporación detecnología y el aprendizaje de las técnicas de mercado, y comienzandesafiar ofertas externas que hace pocos años no tenían competencia”,advirtió.

“Otro factor negativo es lacarrera por la firma de tratados de libe comercio en la que estánembarcados Vietnam y casi todos los demás países asiáticos. Este procesofacilita el ingreso a los mercados de esa región de productos queforman parte de la oferta argentina beneficiando a países como Chile,Australia y Nueva Zelandia” agregó.

Vietnam pertenece a la Organización Mundial de Comercio desde 2007 y ala Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Actualmente negociatratados de libre comercio con Corea del Sur y con la Unión aduaneraintegrada por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán y está en conversacionespor un tratado con la Unión Europea.

Paralelamente, forma parte del proyecto de Asociación EstratégicaTranspacífica (TPP) impulsado por Estados Unidos, Japón y otros paísesdel Pacífico para la liberalización comercial, y se prepara para formarparte de la Comunidad Económica de la ASEAN, que comenzaría a funcionar afinales de 2015.

En suma, el mercadovietnamita está ahí, crece y ofrece enormes oportunidades, pero lacompetencia de la oferta argentina, desde afuera y desde adentro deVietnam es feroz y sobrepasarla requiere estrategias privadas y públicasesforzadas y de largo alcance, concluyó.-VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).