Prensa internacional saluda reanudación de nexos Cuba – EE.UU.

La reanudación oficial de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos mediante la reapertura de embajadas en sus capitales continúa inundando los medios comunicativos internacionales.
Prensa internacional saluda reanudación de nexos Cuba – EE.UU. ảnh 1John Kerry y Bruno Rodríguez en la conferencia de prensa tras la reunión histórica el 20 pasado (Fuente: VNA)

 La reanudación oficial de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos mediante la reapertura de embajadas en sus capitales el 20 pasado continúa inundando los medios comunicativos estadounidenses y de países latinoamericanos.

El rotativo “New York Times” el martes alabó este jalón de los vínculos bilaterales describiéndolo como un “cambio difícil e histórico” y expresó su convicción en que el Congreso estadounidense eventualmente eliminará las medidas restrictivas comerciales.

La prensa internacional también exhortó a Washington levantar los embargos contra Cuba.

En México, el periódico “La Jornada” dedicó la mayoría de la portada y cuatro páginas a un artículo titulado “Primer paso hacia el fin del bloqueo”, y a la vez “El Universal” publicó el texto “Terminan Guerra Fría, persiste bloqueo”.

Con anterioridad, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y Caribe del Senado mexicano, Mariana Gómez del Campo, al abordar el acontecimiento dijo que el reinicio de los nexos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos tiene impacto positivo en los dos países en particular y las naciones en la región en general, lo cual evidencia que el diálogo y negociación son herramientas más útiles que las sanciones.

César Lévano, editor en jefe del periódico peruano “La Primavera”, escribió: “no sola Cuba, toda la América Latina celebra la reapertura de las embajadas de Cuba en Washington y de los Estados Unidos en La Habana”.

El diario “La República” de ese país comentó: “para los isleños rebeldes, esto es claramente un triunfo, conseguido luego de 54 años de resistencia”.

El 20 de julio fue un hito conmemorable en el proceso de normalización de las relaciones entre ambos países con la reinauguración de las representaciones diplomáticas.

El mismo día John Kerry y Bruno Rodríguez se reunieron en Washington y el primero anunció el plan de visitar Cuba a mediados de agosto, convirtiéndose en el primer secretario de Estado del país norteamericano en viajar la mayor de las Antillas tras 54 años.

Después de la declaración histórica proclamada el 17 de diciembre pasado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, las dos naciones dieron rápidos pasos en la reanudación de los nexos diplomáticos.

Estados Unidos y Cuba realizaron cuatro rondas de negociaciones posibilitando nuevas perspectivas en importantes asuntos.

Washington también levantó la mayor barrera al excluir a Cuba de la llamada “Lista de países patrocinadores del terrorismo”. Más recientemente, ambas partes organizaron en abril el primer diálogo sobre el tema de los derechos humanos. – VNA

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.