Prensa internacional saluda reanudación de nexos Cuba – EE.UU.

La reanudación oficial de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos mediante la reapertura de embajadas en sus capitales continúa inundando los medios comunicativos internacionales.
Prensa internacional saluda reanudación de nexos Cuba – EE.UU. ảnh 1John Kerry y Bruno Rodríguez en la conferencia de prensa tras la reunión histórica el 20 pasado (Fuente: VNA)

 La reanudación oficial de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos mediante la reapertura de embajadas en sus capitales el 20 pasado continúa inundando los medios comunicativos estadounidenses y de países latinoamericanos.

El rotativo “New York Times” el martes alabó este jalón de los vínculos bilaterales describiéndolo como un “cambio difícil e histórico” y expresó su convicción en que el Congreso estadounidense eventualmente eliminará las medidas restrictivas comerciales.

La prensa internacional también exhortó a Washington levantar los embargos contra Cuba.

En México, el periódico “La Jornada” dedicó la mayoría de la portada y cuatro páginas a un artículo titulado “Primer paso hacia el fin del bloqueo”, y a la vez “El Universal” publicó el texto “Terminan Guerra Fría, persiste bloqueo”.

Con anterioridad, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y Caribe del Senado mexicano, Mariana Gómez del Campo, al abordar el acontecimiento dijo que el reinicio de los nexos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos tiene impacto positivo en los dos países en particular y las naciones en la región en general, lo cual evidencia que el diálogo y negociación son herramientas más útiles que las sanciones.

César Lévano, editor en jefe del periódico peruano “La Primavera”, escribió: “no sola Cuba, toda la América Latina celebra la reapertura de las embajadas de Cuba en Washington y de los Estados Unidos en La Habana”.

El diario “La República” de ese país comentó: “para los isleños rebeldes, esto es claramente un triunfo, conseguido luego de 54 años de resistencia”.

El 20 de julio fue un hito conmemorable en el proceso de normalización de las relaciones entre ambos países con la reinauguración de las representaciones diplomáticas.

El mismo día John Kerry y Bruno Rodríguez se reunieron en Washington y el primero anunció el plan de visitar Cuba a mediados de agosto, convirtiéndose en el primer secretario de Estado del país norteamericano en viajar la mayor de las Antillas tras 54 años.

Después de la declaración histórica proclamada el 17 de diciembre pasado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, las dos naciones dieron rápidos pasos en la reanudación de los nexos diplomáticos.

Estados Unidos y Cuba realizaron cuatro rondas de negociaciones posibilitando nuevas perspectivas en importantes asuntos.

Washington también levantó la mayor barrera al excluir a Cuba de la llamada “Lista de países patrocinadores del terrorismo”. Más recientemente, ambas partes organizaron en abril el primer diálogo sobre el tema de los derechos humanos. – VNA

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.