Prensa Uruguay destaca tradición del Tet de Vietnam

El periódico uruguayo Grupo R Multimedio publicó en su página un artículo sobre la tradición de las fiestas del Nuevo Año Lunar en Vietnam.
 Prensa Uruguay destaca tradición del Tet de Vietnam ảnh 1Artículo publicado por el periódico uruguayo Grupo R Multimedio (Foto: VNA)

Buenos Aires (VNA)- El periódico uruguayo Grupo R Multimedio publicó en su página un artículo sobre la tradición de las fiestas del Nuevo Año Lunar en Vietnam.

“Este sábado 10 de febrero el pueblo vietnamita celebra el Tet o Año nuevo Lunar. Cada año con la primera Luna Nueva, en la mitad del período que separa el solsticio de invierno del equinoccio de primavera que ocurre casi siempre entre el 21 de enero y el 20 de febrero. El pueblo vietnamita celebra el Tet, una festividad llena de tradición, color y valores culturales que la convierten en el festival más importante del año”, resaltó la publicación.

“El Tet se celebra en los primeros días del primer mes lunar en todo Vietnam y en otros países donde viven los vietnamitas. Durante el festival, los miembros de la familia se reúnen, visitan a parientes, dan buenos deseos y dinero de la suerte a otros, y veneran a los antepasados”, agregó.

Subrayó que “Para los vietnamitas, el Tet o Año Nuevo Lunar es sagrado, por eso muchos lo esperan con cariño, especialmente aquellos que trabajan lejos de casa y desean regresar para pasar tiempo con sus familias y disfrutar de la alegría de los reencuentros”. ‌

“A pesar del paso del tiempo, las costumbres tradicionales de celebrar el Tet del pueblo vietnamita aún conservan características culturales propias, imbuidas de identidad nacional”, elogió.

Entre las numerosas actividades que se celebran durante las fiestas del Tet se destacan el culto dedicado a “Ong Cong” y “Ong Tao” (Genio de la tierra y dioses de la cocina respectivamente), la preparación de banh chung (pastel cuadrado de arroz glutinoso) y banh tet (pastel cilíndrico de arroz pegajoso), así como la tradición del “Xong Dat”, la cual significa que el primer visitante que entra a la casa en el inicio del Año Nuevo será el que trae la buena o mala suerte a la familia.

En la mañana del primer día del nuevo año, los miembros de la familia visten ropa nueva y se reúnen para entregar los mejores deseos y dinero de la suerte a los demás. Además, los vietnamitas acostumbran visitar lugares pintorescos, templos y pagodas durante la ocasión.

“El Tet tiene muchos significados especiales con hermosas costumbres que representan las tradiciones culturales de la civilización, las cuales deben ser preservadas y promovidas por las generaciones futuras, especialmente durante el proceso de integración internacional, porque constituyen el alma y la identidad única del pueblo vietnamita”, concluyó./. 

VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.