Preocupada comunidad internacional por golpe de Estado en Tailandia

La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Ravina Shamdasani, expresó su preocupación por el golpe de Estado en Tailandia y las supuestas violaciones de derechos humanos provocadas por la ley marcial y otras medidas militares en este país.
La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,Ravina Shamdasani, expresó su preocupación por el golpe de Estado enTailandia y las supuestas violaciones de derechos humanos provocadas porla ley marcial y otras medidas militares en este país.

En su discurso ayer, Shamdasani urgió a las autoridades tailandesas aadoptar las medidas necesarias para garantizar los derechos básicos delhombre.

En la misma jornada, el presidente deFrancia, Francois Hollande, exhortó al país siamés retornarinmediatamente al régimen constitucional.

Uncomunicado de la oficina del mandatario galo hizo hincapié en lanecesidad de regresar al orden según la Constitución, realizar laselecciones y respetar los derechos básicos y las libertades de losciudadanos.

Estas declaraciones se produjerondespués del pronunciamiento del comandante del Ejército tailandés,Prayuth Chan-Ochoa, anunciando un golpe de Estado y el establecimientode un Comité Nacional de Mantenimiento de la Paz para recuperar laestabilidad después de meses de inquietudes y crisis política.

La decisión fue tomada tras el fracaso de las negociaciones entre lasfuerzas opositoras para poner fin la crisis política y dos días despuésde que el Ejército declaró la ley marcial en todo el país para prevenirun estallido de violencia tras más de seis meses de protestasantigubernamentales, de acuerdo con la declaración castrense.

Los militares tailandeses establecieron el toque dequeda entre las 23:00 horas locales (15:00 GMT) y las 05:00 horas (22:00GMT) y suspendieron la Constitución del 2007, excepto algunos artículosrelacionados con la monarquía.

Sin embargo, el Senado y los tribunales mantienen sus actividades normales.

El Comité Nacional de Mantenimiento de la Paz citó a los ministros delgabinete destituido, mientras que el ejército llamó a los manifestantestanto a favor como en contra del gobierno a regresar a sus casasinmediatamente para restablecer la tranquilidad y el orden.

Todos los canales televisivos y radiofónicos suspendieron susprogramas diarios y sólo transmitieron mensajes del ejército. Losservicios de internet en Tailandia también cesaron. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.