Prepara Vietnam para participar en Fuerzas de Paz de ONU

El viceministro de Defensa de Vietnam Nguyen Chi Vinh, realizó una visita a la sede de las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas en Nueva York, como preparaciones de Hanoi para su participación en estas actividades.
El viceministro de Defensa de Vietnam Nguyen Chi Vinh, realizó unavisita a la sede de las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas en NuevaYork, como preparaciones de Hanoi para su participación en estasactividades.

En un encuentro con el asesor delsecretario general de la ONU para las labores de mantenimiento de lapaz, Edmon Mulet, Chi Vinh enfatizó que como un miembro activo yresponsable de la comunidad internacional, Vietnam cumplirá las laborespreparativas para enviar médicos y zapadores a las Fuerzas de Paz.

Se trata de responsabilidad de un miembro de la ONU, subrayó elmilitar, quien es también jefe de la Dirección de Participación en lasFuerzas de Paz de la ONU del Ministerio de Defensa de Vietnam.

Por su parte, Mulet destacó la disposición de Hanoi en ese campo, alpuntualizar que el mantenimiento de la paz en el mundo es el objetivo yprincipio de la ONU.

Informó sobre laorganización, el mecanismo y las actividades de varias misiones deFuerzas de Paz en diferentes naciones para evitar los conflictos.

Expresó que con sus largas trayectorias en la defensa nacional,Vietnam puede aportar sus experiencias a la lucha por la paz delmundo.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.