A la ceremonia de apertura la víspera asistieron elviceprimer ministro vietnamita Vu Duc Dam, el presidente de la AMT, HerTae-jeong, autoridades de Binh Duong y representantes de unas 100 empresas.
Se exhiben en casi 30 pabellones de 48 países yterritorios miembros de la organización las tecnologías y servicios devanguardia en el sector de construcción y desarrollo de “urbes futuras”, como lossistemas inteligentes de iluminación y de energía.
La feria ofrece una plataforma altamente interactiva paraempresas, universidades e institutos de investigación de las ciudades miembrosde la AMT para fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de productostecnológicos avanzados.
También es una cita para que los delegados compartanideas, experiencias e información con el fin de aumentar las oportunidades denegocios, buscar socios potenciales y promover una conexión global.
El evento se desarrollará hasta mañana en el Centro de Convencionesy Exposiciones de Binh Duong, primera localidad de Vietnam reconocida comomiembro oficial de la AMT, que cuenta en la actualidad con 106 asociadas.
En el marco de las actividades por el aniversario 20 dela fundación de dicha asociación, también se efectuó este jueves aquí su décimoForo de Presidentes Universitarios, con la participación de casi 30 rectores delas universidades miembros.

La cita brindó una oportunidad para que esos directoresse reunieran y discutieran medidas para aumentar el papel de esos centrosdocentes superiores en término de investigación y desarrollo, lo que promuevela cooperación académica y el establecimiento del ecosistema de emprendimiento.
El presidente de la Universidad Internacional del Este consede en Binh Duong, Nguyen Van Phuc, dijo que Vietnam se ha centrado en laconstrucción de ciudades inteligentes con la coordinación de tres factoresimportantes, a saber: gobierno, empresas y universidades.
En el Foro, representantes de universidades miembros dela AMT firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de laslocalidades.
La Asociación está implementando proyectos decolaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO) para promover las ciencias urbanas sustentables yla gobernanza de las urbes. – VNA