Algunas colecciones fueron restauradas, mientras que otras fueron creadasrecientemente, con el objetivo de reflejar las imágenes asociadas con lacostumbre y vida cotidiana de los vietnamitas.
Un foro internacional para la protección y promoción de los valores artísticosde ese oficio tendrá lugar este sábado en Bac Ninh, y constituirá unaoportunidad para que los expertos nacionales y extranjeros intercambien experienciasen la preservación no solo de las pinturas folclóricas, sino también de otrospatrimonios culturales intangibles.
Fue creado y practicado por residentes en la aldea de Dong Ho, en la provincianorteña de Bac Ninh, hace siglos.
De generación engeneración, los artistas preservan una colección de moldes y utilizan coloresextraídos de materias naturales, por ejemplo, el negro de la madera quemada, elverde de las hojas, el amarillo de las flores, el blanco de la concha de vieiray el rojo de la grava. Cada cuadro no utiliza más colores.
Para elaborar el papel,se muele la concha de un tipo de molusco, y se mezcla con el pegamento cocidode arroz o yuca. Después se utiliza un pincel de agujas de pino para cubrir conesa mezcla el papel hecho de una variedad de planta típica de forma tal que,bajo la luz, el papel resplandezca y exponga el estampado creado por lasagujas.
Los artistas luegoutilizan los moldes, cada uno representa un determinado color, para “imprimir” la pintura. En ese sentido,cada cuadro puede contar con entre dos y cinco moldes. Puede imaginar ¡cuan inmensa y preciosa es la colección demoldes!
La pintura folclórica deDong Ho se asociaba estrechamente a la antigua sociedad agrícola de Vietnam.Al reflejar en la historia desde el trabajo, las costumbres, fiestas y la vidacotidiana, hasta los cuentos de hadas, santos y personajes reales, los cuadrosconstituyen un museo de valores históricos, culturales yartísticos./.